
ÍNDICE
–Editorial.
–Hervás, un hito veraniego. E. Jaraíz.
–Próximo centenario del ferrocarril de la “ruta corta”. E. López.
–La casa-cuna, vergüenza pasada y presente M. J. Rebollo.
–Como se vive y de que se muere: uno en caceres. D. T. Navarro.
–Las recetas de la S.S. Mª. A. Moreno.
–La medicina en Guadalupe. C. Cordero.
–Accidentes laborales. F. J. Hernández.
–El psiquiatrico de Plasencia. P. Neria.
–La ambulancia. E. López.
–Preguntar no es indiscreto: a Manuel Bermejo.
–Inaugurado el primer reactor nuclear de Almaraz.
–Crónicas de la diáspora.
–Reflexiones de un disputador.
Arte-Cultura-Letras
–Eduardo Naranjo, en la Sala “El Brocense”. J. Narciso.
–El Colectivo “Tierra seca”. L. Pérez.
–Cuento. J. M. Bermejo.
De administración
–Se aprueba el plan de obras y servicios de 1981.
–Jaime Velázquez explica la objetividad del plan.
–Distinción a Jaime Velázquez.
Para bien pasar el tiempo
–Cocinando. Mª. R. Morán.
–Cómo come el cacereño. A. Amate.
–Encaje de Bolillos.
–Comic. S. Naranjo.
–De Pueblo a Pueblo. Miajadas en Marcha.
–Extra con el Plan de Obras y Servicios 1981 de la Diputación.
ÍNDICE
–Editorial.
–Navalmoral de la Mata, ¿ariete de la provincia… ? E. Jaraíz.
–Centro de Capacitación y Experiencias Agrarias. F. J. Hernández.
–¿Extremadura o Cercanablanda?. J. Catalán Deus.
–Cáceres: 218 pueblos con 40.000 millones de necesidades. D. T. Navarro.
–Crónicas de la diáspora.
–Antonio Hernández Gil o la independencia. D.T.N.
–Artes, letras, cultura.
–De administración local. Los Plenos de la Diputación. Visita a las obras de la Diputación. Reunión con los alcaldes.
–Reflexiones de un disputador.
–De Administración Regional: Extremadura en la FITUR. Reorganización de la Junta.
–Preguntar no es indiscreto. Luis García Tafalla.
–Guijo de Santa Bárbara: Agua, sol, nieve…E. J.
–Concierto para piano y soledad.
ÍNDICE
–Editorial y sumario.
–Autonomía y Diputaciones. J. V.
–Guadalupe es un jardín.
–Reflexiones de un disputador.
–Regiones que colaboren S. Pérez Simón.
–Escolares cacereños + medio – rural = desigualdad de oportunidades. D. T. Navarro.
–Cañaveral, una apuesta cacereña E. Jaraíz.
–Preguntar no es indiscreto: A. Daniel Serrano.
–De administración.
–Premio Cáceres de escultura: un millón de pesetas.
–Crónicas de las diásporas.
–La educación en la provincia de Cáceres. A. Barroso.
–Las escuelas-hogar. A. Cepeda Hernández.
–La educación en el medio rural. A. Uribarri Murillo.
–El gnomo (cuento). A. M. Hernando.
–Las disfunciones de la escuela rural. J. Iglesia Marcelo.
–La educación (cómic).
ÍNDICE
–Editorial y sumario.
–¿Quién gana con la ganadería cacereña…? Por D. T. Navarro.
–La raza blanca cacereña. Por F. Bullón.
–Crónicas de la diáspora.
–Preguntar no es indiscreto: a M. Domínguez Lucero.
–Valverde de la Vera: una joya viva.
–El niño de la ribera, un polifacético del cante jondo. Por E. Jaraiz.
–La ilusión y la decepción del ganadero. Por A. González de Bulnes.
–Cabrero de cabras ajenas.
–II Exposición-venta de ganado selecto en Trujillo. Por M. a C. Moreno.
–Un camino a seguir: Copreca.
–Casatejada: 21 años desesperando por los regadíos.
–La ganadería en Valencia de Alcántara. Por E. López.
–Todos los lunes, en “la lonja”.
–La transhumancia.
–Mataderos municipales.
–Premio Dionisio Acedo.
–Artes-cultura-letras.
–Reflexiones de un disputador.
–Para bien pasar el tiempo.
–De Administración. La lucha por el canon de la energía. Por M. J. Rebollo y otras informaciones.
ÍNDICE
Reportaje
–La emigración, herida abierta. D.T. Navarro.
–Extremeños en Cataluña. J. M. Garalloa.
–Experiencias de un emigrante. J. M. Morán.
–Losar, un pueblo de la Vera que progresa. E. Jaraiz.
–La pesadilla del Lusitania. E. López.
–Villamiel-Trevejo. E.J.R.
Opinión
–Apunte sentimental de un emigrante extremeño. J. Mª. Gabriel y Galán.
–Criar hijos estupendos para lanzarlos implacablemente a la diáspora. J. Domínguez Gómez.
–Un reto a la región. Santiago Pérez Simón.
–Reflexiones de un di(s)putado(r).
Informe
–El ahorro del emigrante. Jarri.
Cultura, artes, Letras
–La Asociación Musical Cacaraña. Mª. José Rebollo.
Cómic
–La emigración. S. Naranjo.
Narración
–Los últimos. V. Chamorro.
De Administración
–La visita de los informadores a las obras de la Diputación.
–Pleno de la Diputación.
Mini-Reportaje
–Quince años de separación y dolor. M.J.R.
–La joven temporera y la vendimia francesa. M.J.R.
–Las emigraciones al extranjero. M.J.R.
–La alcaldesa pedánea de Trevejo .E.J.
Para bien pasar el tiempo
–Fotografiando. A. Hernández.
ÍNDICE
–Sierra de Gata. Domingo Frades Gaspar.
–La comarca de Valencia de Alcántara. Eustasio López.
–Comarca de Alcántara. J.M. Parra.
–Valle del Jerte. J.C. López Duque.
–Las Hurdes. F.J. Hernández “Pino”.
–La Vera.
–El cinturón de Cáceres. E.J.
–Las Villuercas.
–Verano en jamón y vino. Pepe Higuero.
–La ciudad placentera a Dios y los hombres. G. Sánchez Rodrigo.
–En Hervás, judíos los más. Pepe Neira.
–Donde Extremadura se rompe. Pepe Neira.
–Cáceres, para ver y gozar. E.J.
–Coria, ciudad turística. Bienvenido García Martín.
–Trujillo, corazón de Extremadura.
–Una historia para un vino.
–La frontera de Valencia de Alcántara.
–Ranas, bocado de cardenal. E.J.
–La tenca. E.J.
–El “Corral de la Pacheca”. E. Jaraiz.
–Fiesta de la matanza extremeña. J.M. Mateos Calvo.
–La “enramá” en Pinofranqueado.
–Granadilla.
–Plaza Mayor de Garrovillas.
–Los C.I.T. cacereños.
–La patatera. Emilio Jaraiz.
–iBingo…!.
–El Pleno del mes.
–Plan Provincial de Obras y Servicios para 1980.
–Razón turística de Cáceres. J.A. Oliver Marcos.
–Artesanía cacereña. Jarry.
–Cocina cacereña.
–Fiestas populares. E. Jaraiz.
–Vinos en la provincia.
–De museos.
–Toros típicos.
–Diez lagos en la provincia.
–Trajes típicos cacereños E.J.
–Cáceres canta y baila. Jarry. F.
–De acampada. Fernández Pelayo.
–La alternativa vacacional del camping.
–Cáceres, donde todavía queda naturaleza.
–Turismo y religiosidad. J.L. Majada.
–La caza, un bien limitado.
–Los guías de turismo. Paco Mangut.
–Reflexiones de un di(s)putado(r).
–Cazar en Cáceres.
–Dos cotos sociales en la provincia.
–Para el montañismo. E.J.
–Los deportes náuticos. F.H.P.
–Mapa piscícola de la provincia.
–Cáceres monumental. F.H.P.
–Un director de hotel. F.H.P.
–Un profesional del turismo. F.H.P.
–El Delegado Provincial de Turismo. F.H.P.
–Santiago Parra. F.H.P.
–Gastronomía cacereña.
-Especial: Quién produce, quien paga y quien consume la energía eléctrica. Juan Rovira Tarazona.
–Programa de alumbrado público y otros.
–El turismo. S. Naranjo.
–Cáceres sin ir más lejos.
ÍNDICE
Informe
–Coria. E. Jaraiz.
–Energía. D. T .Navarro.
–A encuesta. F. Hernández.
–Café de Redacción: J.C. Sánchez-Herrero, A. Sánchez, J. L. Vega, J. Fernández Mesa, J. Garzón.
–Deténgase y ayude. J. M. Parra.
–Preguntar no es indiscreto: A Juan Bazaga.
–Datos para una Agenda turística: Trujillo.
Opinión
–La energía hidráulica de la provincia de Cáceres. A. Canal.
–La energía eléctrica en el medio rural. R. Gradillas Regodón.
–Otras fuentes de energía. C. Carbajo Sánchez.
–El Cáceres electronuclear. R. López Gamonal.
–Energía y desarrollo. A. Vega del Barco.
–Socializar el empleo y uso de la energía. P. Castellano.
De Administración
–Pleno de la Corporación Provincial.
–El Ayuntamiento de Valencia de Alcántara y la CN-521.
–Decretos, órdenes, resoluciones.
Artes, letras, cultura
–Victorino: Manos de oro para el barro. Jarry.
–Premio “Dionisio Acedo”.
–“El Brocense” y “Pedro de Valencia”.
–Premio “García Matos”.
–Un clásico del siglo XX: J. De Jaraíz. J. de la C. Gutiérrez.
–“Expocultura 80”.
Para bien pasar el tiempo
–Comprando.
–Coleccionando.
–Fotografiando. Cholo Luaces.
–Aeromodelando.
–Cocinando. M. R. Morán.
–Perico. S. Naranjo.
ÍNDICE
Informe
–Las Comunidades Autónomas en el Titulo VIII de la Constitución. Luis Morell Ocaña.
Opinión
–Hacia un neorregionalismo Extremeño. J. de la Cruz Gutiérrez.
–Sobre el Estatuto Autonómico. A. Pérez Coca.
–El Futuro que nos jugamos. E. Sánchez de León.
–Sí y no. J. M. Parras.
Información
–Al pueblo de Cáceres.
–Decretos, órdenes, resoluciones.
Reportaje
–A encuesta: La autonomía. F. Hernández Pelayo.
–Preguntar no es indiscreto: A Pablo Naranjo.
–Alcántara un desarrollo de ida y vuelta. V. Ramos Y A. Marcelo.
–Coria rinde homenaje a la memoria de A. Albalá. B. García-Martín.
–En 1939 nace el baloncesto cacereño. Martín Rojo.
–Datos para una agenda turística. F. Hernández Pelayo.
Por qué. Con qué. Para qué
–Pregúntenle a Primi.
–De oca a oca: del algodón al maíz.
–Si le hubieran preguntado al Señor.
–Segunda también hubiera dado la respuesta.
–El dulce apestor de tabaco verde.
–La mala suerte de Tani.
–Sudar pesetas en marcos.
–Lo que Antonio tendría que decir al respecto.
–Aguas verdes y kw. que vuelan.
–La decepción de Julio.
Para bien pasar el tiempo
–Coleccionando.
–Comprando.
–De un tal Pero Palo.
–Cazando.
–Fotografiando.
–Pescando.
–Perico.
ÍNDICE
Reportaje
–El documento original del Manifiesto de despedida de AlfonsoXIII. E.Diéguez.
–Cáceres, peseta a peseta. D. T. Navarro.
–A encuesta: La peseta. F. H. P.
–Café de redacción: G. Rabanal, A. Pita, L. Ruiz Ortigosa, J. A. Bravo y E. Triana.
–Preguntar no es indiscreto: A Juan Rovira Tarazona.
–Datos para una agenda turística: Montánchez. F. Fernández P.
Opinión
–Hemos crecido (en renta) al decrecer (en población). J.A. Salgado.
–La financiación del sector agrario. A. Simón.
–La peseta industrial. E. Sánchez Blanco.
–A dónde va el ahorro cacereño. J.L.Torres.
–Pesetas y energía. R. López Gamonal.
–El monopolio de la peseta. V. Ramos y A. Marcelo.
–Las pesetas de SODIEX . C. Barbachano.
–La urgencia del empleo de capital en Extremadura. J. C. Gutiérrez.
–Sí y No. J. M. Parra.
Informe
–Lo que cuesta Cáceres a la Seguridad Social. D. Salas.
Artes, letras y cultura
–“El Brocense”, una institución para promocionar la cultura cacereña. F. H. P.
–Premio “Cáceres” de novela corta 1980.
–Libros: El del Premio “Cáceres”de Pintura. F. Pinero.
–Contorno de agua. M. Serrano.
De Administración
–Los Plenos de la Corporación Provincial.
–Fernando Nebreda, un industrial en la política.
–Decreto, Órdenes, Resoluciones.
Para bien pasar el tiempo
–De un tal Pero Palo. A. P. Palomino.
–Perico. S. Naranjo.
–Pescando. Cantando. Navegando, Coleccionando.
ÍNDICE
Opinión
–Sí y No. J.Mª.Parra.
–La espina del trasvase. D.T. Navarro.
–Sobre el trasvase Tajo-Segura. A. Cisneros.
–El trasvase en la prensa cacereña. G. Sellers.
–Apuntes sobre el trasvase. M. Palomino.
–Más que política. A. Aradillas.
–Trasvase de agua y trasvases de voluntades. P. Cañada.
–El trasvase como esparadrapo. E. Cano Pinto.
–La emigración, ¿fenómeno subcultural?. J. C. Gutiérrez.
–La historia que comienza el próximo 1 de abril. F. Romero Morcillo.
Artes, letras, cultura
–Premio Cáceres de Pintura 1979. F. Pinero.
–Construir otra historia. A. Rodríguez Sánchez.
–Pepe Canal, amigo mío. J. Delgado Valhondo.
–La danza. A. Mª. Hernando.
–Curiosidades literarias. R. Senabre.
Reportaje
–Café de redacción: M. Bermejo, P. Castellano y G. Barrientos.
–Preguntar no es indiscreto: A Jaime Velázquez.
–El Tajo fue un río navegable. J. M. Parra.
–De pueblo a pueblo: El Gordo. F. Hernández Pelayo.
–Convenio entre Diputación y C. S. D. T. Pérez.
Información
–Plan Especial para Cáceres.
–Plan Provincial de Obras de 1979.
–De Administración Local.
–Datos para una agencia turística: Piornal.
Documento
–Texto de la Ley 21/71. de 19 de junio.
–Moción del 20 de junio de 1979 .