
ÍNDICE
–Sumario.
–Otoño: melancolía. Eugenio Frutos.
–Clásicos de nuestro siglo.-Lillium Valli. Juana de Ibarbourou.
–La primera imprenta de Trujillo. Francisco Fernández Serrano.
–Llamas de Capuchina. José Canal.
–Recuerdo. María Rosa Vicente.
–Nocturno sevillano recordando a Cáceres. María Murillo.
–Colaboradores de ALCANTARA, Eladia Morillo Velarde Santos.
–De perro. Eladia Morillo-Velarde.
–La fábrica de paños de los Peñas. Emilio González de Hervás.
–Crítica con poca hiel. Carlos Callejo Serrano.
–Elegía segunda. Eladia Montesino.
–El callejón de la monja (leyenda cacereña). Manuel García Ceballos.
–Cuando llega el adiós. Enrique Gracia Pérez.
–Un enclave cultural en la Extremadura baja. Juan Pedro Vera Camacho.
–Elegía cacereña en tres tiempos. José Devesa.
–Las flores tienen su lenguaje. Edmundo Costillo Marín.
–La herencia. Arsenio Muñoz de la Peña.
–Arte. J.A. Oliver Marcos.
–“Nada” (cuando nacen las violetas). Árgentum.
–Crónica. J.A. Oliver Marcos.
–Recensiones. J.A.O.M., Valeriano Gutiérrez Macías, José Canal y C.C.S.
–Noticia de Revistas.
ÍNDICE
–Sumario.
–El Conde de Canilleros.
–Ha muerto un fiel extremeño. Pedro Caba.
–Evocación de Miguel Muñoz de San Pedro. Alfonso de Figueroa y Melgar Duque de Tovar.
–Campeador extremeño. José Canal.
–Don Miguel Muños de San Pedro. Narciso Puig Megías.
–Dolorosa pérdida. Edmundo Costillo Marín.
–Facedor. Gregoria Collado.
–Recuerdos-Naturalidad. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros. (+) .
–Gloriosa presencia. Fernando Bravo.
–Almas sin poesía. Manuela Pérez de Pérez de Villar.
–Florecilla. Rufino Delgado Fernández.
–Nocturno. Miguel Serrano Gutiérrez.
–Teatro moderno español. Narciso Sánchez Morales.
–Es el hombre. Manuel Pacheco.
–Tres inscripciones romanas de Ibahernando. Enrique Cerrillo Martín de Cáceres.
–IV Congreso de Estudios Extremeños-Mérida 1972.
–Comentarios sin importancia-La disconformidad. Miguel Chaves Sánchez.
–A un Cacereño ilustre. Joaquín Cuadrado.
–Arte-Exposiciones en Cáceres. J. A. Oliver Marcos.
–In Memoriam-Ángelita Capdevielle. Domingo Sánchez Loro.
–Crónica. J. A. Oliver Marcos.
–Recensiones. José Canal, Luis Carlos Gutiérrez Gómez, Valeriano Gutiérrez Macías y C.C.S.
–Noticia de Revistas.
ÍNDICE
–Sumario.
–Brevísima filosofía presencial para el arte. Pedro Caba.
–Clásicos de nuestro siglo: Los tres reyes magos. Rubén Darío.
–Recuerdos: Desfile de la Victoria. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.
–Llamas de capuchina. José Canal.
–Cáceres. José Ledesma Criado.
–Lepanto (Conferencia). Álexander von Randa.
–La fantasía o la isla de San Borondón. Juan Pablos Abril.
–José María Bermejo. Juan Pedro Vera Camacho.
–3 poemas. José María Bermejo.
–Arzobispado extremeño. Elías Serradilla Vegas.
–Curiosidades arqueológicas. María Murillo.
–Pensamientos. Edmundo Castillo Marín.
–Notable hallazgo sobre Tirso de Molina en Trujillo. Teodoro Fernández.
–Tipos humanos eutrapélicos. Isabel Alía Palos.
–Poemas a las rosas. Gregoria Collado.
–Colaboradores de “Alcántara”. María Rosa Vicente.
–Donde tú… Bécquer; yo, Gabriel y Galán. Leocadio Galán, Edmp.
–A la muerte de Rufino Saúl. Enrique Louzado.
–Arte. J.A. Oliver Marcos.
–Crónica. J.A. Oliver Marcos.
–Recensiones. José Canal, C.C.R. y M. González Haba.
–Noticia de Revistas.
ÍNDICE
–Sumario.
–El C.E.U. de Cáceres y la Universidad de Extremadura.
–Ensayos de Historia. El Cardenal Albornoz. Ángel Dotor.
–Clásicos del siglo XX. Al río Tajo. Adriano del Valle.
–Recuerdos.“Colón, 34”. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.
–Llamas de Capuchina. José Canal.
–Pobre espiritual. Jesús Delgado Valhondo.
–Al habla con el Director del C.E.U.
–Felicitaciones para Navidades y Año Nuevo. Manuel Correas Pérez.
–Un domingo en Tornavacas. Fernando Runico.
–Colaboradores de ALCANTARA. Matilde Camús. Nana, la e y Nana de la Risa. Matilde Camús.
–El mito de los Toros en Casas del Monte (Cáceres). Valentín Soria.
–Extremadura artística y literaria. Ocho preguntas a Vera Camacho. Antonio Álvarez Cadenas.
–Definiciones. Rezar. Fernando Bravo y Bravo.
–El niño prisionero (cuento). Arsenio Muñoz de la Peña.
–Otros ramalazos de pensares y sentires. Gabino Iglesias Flores.
–Arte.-Concepción Rodríguez Sáiz, en Cáceres y Victoriano Martínez Terrón. J.A.Oliver Marcos.
–España cuarto país de Europa y sexto mundial en ediciones de libros.
–Crónica. J.A.Oliver Marcos.
–Recensiones. José Canal, C. C. S. y M. González Haba.
–Noticia de Revistas.
ÍNDICE
–Sumario.
–IV Centenario. El maestro Gonzalo Correas. Narciso Sánchez Morales.
–Clásicos del siglo XX. Antonio Machado.
–Llamas de Capuchina. José Canal.
–Recuerdos. EI último bohemio. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.
–Canción en cuatro tiempos para Badajoz. Eladia Morillo- Velarde.
–Lepanto: 7 de Octubre de 1571. Marcelino González Haba.
–Síntesis de la Batalla de Lepanto. Teodoro Fernández.
–Sus manos. Rufino Delgado Fernández.
–Poesía en la “Fabla” extremeña. Valeriano Gutiérrez Macías.
–De actualidad. Cáceres y Juan Carlos. Juan Pablos Abril.
–Lusitanos y españoles. Enrique Segura.
–La horrible canción. Vicente González Ramos.
–Cuentecillo. Azahares sepultados. Argentum.
–Homenaje universal a Rodríguez Moñino.
–Arte. Adelina Valenzuela, en Cáceres. J. A. Oliver Marcos.
–Crónica. J. A. Oliver Marcos.
–Recensiones. José Canal, J.C., J.A.O M y C.C.S.
–Premios Guipúzcoa de literatura.
ÍNDICE
–Sumario.
–Luz, maternidad y arte. Pedro Caba.
–Tarde de domingo. Jesús Delgado Valhondo.
–Recuerdos: Una figura universal. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.
–Barajas de la sierra. Hugo Emilio Pedemonte.
–Llamas de capuchina. José Canal.
–Periódicos y periodistas extremeños del siglo XX. Juan Pedro Vera Camacho.
–Canción de cuna. Ángel Rosado Acuña.
–Relaciones demográficas entre Cápera y Norba Cesarina. Carlos Callejo Serrano.
–Salamanca y Extremadura. Matilde Camús.
–Yuste y la burocracia. Antonio Ávila Vega.
–Manos. Inocencia Rodríguez Rubio.
–Jerte ante la invasión napoleónica. Isabel Alía Pazos.
–Flores y jardines. Enrique Segura.
–La paz del Señor. Miguel Chaves Sánchez.
–El sueño. María Rosa Vicente Olivas.
–Arte: Exposiciones en Cáceres. J. A. Oliver Marcos.
–Perfil de un emigrante extremeño: Antonio Carmona Camacho.
–Correo de ALCÁNTARA.
–Pensamientos. Edmundo Costillo Marín.
–Crónica. J. A. Oliver Marcos.
–Recensiones. José Canal y C.C.S.
–Noticia de revistas.
–Premio “Adonais” de poesía.
ÍNDICE
–Sumario.
–Padre nuestro y pan nuestro. Editorial.
–Futurología extremeña. Narciso Sánchez Morales.
–Los poetas. Manuel Pacheco.
–Plasencia y los Reyes Católicos. Manuel L. Sánchez Mora.
–Pureza Canelo. Premio Adonais 1970.
–Vamos a encontrar aquellos árboles nuestros. Pureza Canelo Gutiérrez.
–Llamas de capuchina. José Canal.
–Citas para un perfil del sacerdote don José Luis Cotallo Sánchez a través de un epistolario. Vicente González Ramos.
–La musa cordial de Gabriel y Galán. Cástulo Carrasco.
–Al árbol del patio de la Universidad. Fernando Bravo y Bravo.
–La ofrenda de la Hispanidad. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.
–El judío Lope de Soria, armado caballero por el Emperador Carlos V. Valentín Soria Sánchez.
–Viajero y En esta casa. Eladia Morillo Velarde.
–“Las Carantoñas”, fiesta popular de la villa de Acehuche. Valeriano Gutiérrez Macías.
–Mi sueño, te has marchado. Steven L. Sles.
–El munícipe de Villavino (cuento). Arsenio Muñoz de la Peña.
–La boda. Celestino Fernández Díaz.
–Arte. Antonio Zoido y J. A. Oliver Marcos.
–Crónica. C.C.S.
–Recensiones. Valeriano Gutiérrez Macías, Narciso Sánchez Morales, José Canal y C.C.S.
–Noticia de revistas.
–III Premio de Teatro “Ciudad de Teruel”.
ÍNDICE
–Sumario.
–Antonio Rodríguez Moñino. Editorial.
–Moñino, director de colecciones de libros. Dámaso Alonso.
–Veinticinco años de amistad insustituible. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.
–Horas juveniles. Enrique Segura.
–Rodríguez Moñino y la Real Academia de la Historia. Dalmiro de la Valgoma.
–Ha muerto un amigo. Alfonso de Figueroa, Duque de Tovar.
–Antonio Rodríguez Moñino. Un estilo de trabajo. Antonio Pérez y Pérez.
–Cuando conocí a Rodríguez Moñino. Antonio López Martínez.
–Fin de una tertulia. Guillermo Diaz-Plája.
–Las preguntas de José. Fernando Bravo y Bravo.
–Simbólico capítulo de la Orden Militar de Santiago.
–Octavo centenario de la Orden de Caballería de Santiago. Teodoro Fernández.
–Gustavo Adolfo Bécquer, 1870-1970.
–El amor de Bécquer. José Canal.
–Rima XXI. Gustavo Adolfo Bécquer.
–Muchacha muerta. Julio Cendal.
–Arte.- Juan Barjola en Madrid. Valeriano Gutiérrez Macías.
–Concurso provincial del SEM. J. A. Oliver Marcos.
–I Concurso Provincial de Pintura de la Delegación Provincial de Turismo. C. Callejo Serrano.
–Juan Narciso, en Cáceres. C. Callejo Serrano.
–Notas y apuntes para una colección de libros sobre Extremadura. Jesús Delgado Valhondo.
–Retazos. Gabino Iglesias Flores.
–Crónica. J. A. Oliver Marcos.
–Recensiones. Marcelino González-Haba. C.C.S., Carlos Callejo, José Canal y Ana María Brun.
–Noticia de revistas.
ÍNDICE
–Sumario.
–Colegio Universitario. Editorial.
–Tecnócratas y políticos. Andrés Sánchez Pascual.
–Clásicos del Siglo XX: Mi secreto. Amado Nervo.
–Recuerdos: Las cigüeñas. Miguel Muñoz de San Pedro.
–Figuras desaparecidas.
-Llamada a los poetas. José Díaz Ambrona.
–Santa Teresa de Jesús, Doctora de la Iglesia Universal. Marcelino González Haba.
–Llamas de capuchina. José Canal.
–Las coplas de Jorge Manrique y las serranillas del Marqués de Santillana, parece que se escribieron en la provincia de Badajoz. Juan Pedro Vera Camacho.
–Homenaje a Lope de Vega. Manuel Delgado Fernández.
–Perfil del matemático-poeta Arsenio Gállego. Valeriano Gutiérrez Macías.
–El organizador (cuento). Arsenio Muñoz de la Peña.
–Consagración. Gregoria Collado.
–Arte: Ángel Martín Escaned, en Cáceres. J. A. Oliver Marcos.
–Letras de luto: D. José Luis Cotallo. C. Callejo Serrano.
–Crónica. J. A. Oliver Marcos.
–Recensiones. Valeriano Gutiérrez Macías.
–Noticia de revistas. C.C.S., J. A. O. M.
ÍNDICE
–Sumario.
–La Academia extremeña de Letras, Artes y Ciencias. Editorial.
–Los toros, espectáculo sacral. Narciso Sánchez Morales.
–Teresa. Miguel de Unamuno.
–Recuerdos. Aquellas violetas. Miguel Muñoz de San Pedro.
–Llamas de capuchina. José Canal.
–Muchacha nadadora. Luis Álvarez Lencero.
–III Congreso de Estudios Extremeños.
–Comunicaciones presentadas al Congreso.
–Conclusiones del III Congreso.
–Las noches de Tobías. Enrique Segura.
–Otro día. Jesús Delgado Valhondo.
–Centenario del nacimiento de José María Gabriel y Galán. Editorial.
–El cantar de las chicharras. José Maria Gabriel y Galán.
–Gabriel y Galán en Cáceres. Santos Nicolás Rodríguez.
–La viuda. Camilo Lorenzo.
–Anecdotario de Gabriel y Galán. Valeriano Gutiérrez Macías.
–En el misterio. Fernando Bravo y Bravo.
–Arte. La IV Bienal de Pintura extremeña. C.C.S.
–Ubaldo Cantos Gil, en Cáceres. J. A. Oliver Marcos.
–Exposición de trajes regionales. Gregoria Collado.
–María A. Raventós, en Plasencia. C.C.S.
–Premios de la IV Bienal de Pintura.
–Eres la dulce paz. Matilde Camús.
–Crónica. J. A. Oliver Marcos.
–Recensiones. Narsanmor, José Canal y J.A.O.M.
–Noticia de Revistas.
–Certámenes literarios.