ÉPOCA IV. NÚMERO 72-73

Enero-diciembre 2010

ÍNDICE

Sumario.

ESTUDIOS
La telaraña de la educación. Emilia Domínguez Rodríguez.
Los partidos políticos en Villamiel durante la 2.ª República. Domingo Domené.
Un ejemplo de aplicación pedagógica topográfica. Análisis. Leticia Sánchez Leonato e Irerene Sánchez Leonato.
Nicasio Álvarez de Sotomayor Gordillo y Aguilar “Ángel Aguilar”. Jesús Carlos Rodríguez Arroyo.
El habla de Cilleros. José Luis Rodríguez Plasesencia.

CREACIÓN LITERARIA
Memorias de Cáceres // El richshaw // Sin nombre // Las primeras lluvias. Diego Antonio Angúndez Calvo.
Las piedras amigas. Juan Castell.

NOTAS Y COMENTARIOS
Fernando Ayala Vicente – Pasión extremeña en 13 actos.
Santos Benítez Floriano – Cáceres imágenes para el recuerdo, 1886-1986 de José Antonio Ramos Rubio.
Manuel del Pino – Las ventanas de invierno: primores de la vida.
Cipriano Palomino Iglesias – Patrimonio extremeño olvidado y recuperado de José A.
Ramos Rubio.

José Antonio Ramos Rubio y Mª del Rosario Gutiérrez Marcos – “Virgen con el Niño” de Luis de Morales // Una pintura de castas del siglo XVIII // Obras inéditas de pintores costumbristas extremeños // Una bibliografía placentina. Tomo I y II // Plasencia. El placer del recuerdo.
Antonio Salguerero Carvajal – Valhondo & Cáceres. Crónica de una íntima relación.
Javier Sánchez Pablos – El procesionario de Trujillo, de José A. Ramos Rubio y Francisco Cillán Cillán.

MEMORIAS DE ALCÁNTARA
Don Antonio Rodríguez Moñino y la revista “Alcántara”.


ÉPOCA IV. NÚMERO 71

Julio-diciembre 2009

ÍNDICE

Sumario.

ESTUDIOS
La iglesia parroquial de Santa Cruz de la Sierra. Francisco Cillán Cillán.
El papel de los Ayuntamientos de la provincia de Cáceres ante la crisis de subsistencias 1856-1857. Luisa Clemente Fuentes.
Narbón y su Pintura Conciencia. Manuel Vaz-Romero Nieto.
La Segunda Enseñanza en el siglo XIX: los Colegios de la Purísima Concepción de Plasencia y San Jorge de Cáceres. Sara F. Vázquez Paredes.

CREACIÓN LITERARIA
Por el claustro del convento // Posesión. Víctor Manuel Jiménez Andrada.
Rapsodia extremeña // Premonición. Emilia Oliva.
Niñas de Cáceres. Diego Agúndez.
De la última etapa de mi vida. Isidro Mayordomo.

NOTAS Y COMENTARIOS
Marcelino Cardalliaguet Quirant – Cañada Castillo, Pedro: Entre Dios y la nada (2008). Madrid Milenio Ensayo // Catálogo: Zafra en sus documentos. Exposición conmemorativa del XXV Aniversario del Archivo Histórico Municipal, (2009), Zafra (Badajoz) // Gázquez Ortiz, Antonio: La mesa de la España cervantina (2009). Cáceres. Lib. Técnica Universitaria Figueroa. // Miguel Ángel Lama y Juan Carlos Rubio: Historia de Zafra del Padre Matamoros 1828- (2009). Centro de Estudios Estado de Feria, Museo “Santa Clara” de Zafra, Ayuntamiento, Imprenta Rayego.
-David Moreno Rego – Negrete, Javier: La gran aventura de los Griegos.

Alejandro Pedregosa – Trinidad Gan: Fin de fuga. XX Premio de Poesía “Cáceres. Patrimonio de la Humanidad” (2007) Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.
José Antonio Ramos Rubio – El Café de Chinitas, obra inédita del pintor Manuel Blasco.
José Antonio Ramos Rubio y Vicente Méndez Hernán – O bra inédita de Abelardo Covarsí.

MEMORIAS DE ALCÁNTARA
«Yo vi escribir “La Nacencia”». Eugenio Frutos. Año III , nº 7.


ÉPOCA IV. NÚMERO 69

Julio-diciembre 2008

ÍNDICE

Sumario.

ESTUDIOS
Don Diego María Crehuet del Amo. Vida y obra de un notable jurista cacereño. Marcelino Cardalliaguet Quirant.
Documentos para la historia del Puente de Almaraz. Ana Castro Santamaría.
Perfil del alumnado extremaño de educación superior. Emilia Domínguez Rodríguez y Pilar Cañamero Sánchez.
Luca Maramoti Hidalgo, Lander y Chacón: el personaje y la derrota.
Los judíos en la comarca de la Vera, según el fuero de Plasencia. Martiria Sánchez López.

CREACIÓN LITERARIA. HOMENAJE A ÁNGEL CAMPOS PÁMPANO
Ángel Campos Pámpano. La escritura de la Raya. Charo Alonso.
Huérfanos. Luciano Feria.
Ella y las hormigas. Julio César Galán.
Ante la ausencia. Teresa Guzmán Carmona.
Llanto y extravío en la ausencia de Ángel Campos Pámpano. Hilario Jiménez Gómez.
Un corazón de nadie. Luis Mateos Díez.
Poema. Antonio Pacheco.
La palabra en la nieve. M.ª Ángeles Pérez López.
Guadiana. Antonio Reseco.
Un pájaro humilde y silencioso anida más arriba, bajo el alero. Juan Carlos Rodríguez Búrdalo.
Notas sobre la traducción. Antonio Sáez Delgado.
«Honda, como una brasa». Ada Salas.
El poeta repone lo que falta. Irene Sánchez Carrón.
El río de mi aldea. Basilio Sánchez González.
¡Tan leves son tus pisadas! Agustín Villar.
Soneto para escuchar la muerte. José Antonio Zambrano.

NOTAS Y COMENTARIOS
Francisco Álvarez Velasco. «La raíz de la luz», de Antonia Álvarez Álvarez (Cáceres, Abezetario, 2007).
Marcelino Cardalliaguet Quirant- «Otra historia recuperada: La crisis de los treinta en Arroyo de la Luz. República, Guerra Civil y primer franquismo» de García Carrero, Francisco Javier (2008. Diputación de Badajoz). // -«Alconétar: Colección de documentos, escritos y publicaciones» de Molano Caballero, Santiago (2009.Mérida. Asamblea de Extremadura). // -«Desde Talayuela al cielo: Historia de inmigrantes buenos y malos» (2008. Fuencarral. Ed. Entinema.
Francisco Cillán Cillán. «Pablo Naranjo. Un hombre de principios», de Vaz-Romero, Manuel. Cáceres, 2008.
Pablo Jiménez García. «Revelaciones», de José Iglesias Benítez. Colección Abezetario. I.C. Brocense, Cáceres, 2007.
José Luis Rozas Bravo. «Esto no es el silencio», de Ada Salas.
Manuel Vaz-Romero Nieto. El castillo de Trujillo, de José Antonio Ramos Rubio.

MEMORIAS DE ALCÁNTARA
Año VI, n.º 30 (30 abril 1950) . Ofrendas y costumbres en los entierros cacereños, de Miguel A. Orti Belmonte.

BIBLIOGRAFÍA
Florentino Rodríguez Oliva.


ÉPOCA IV. NÚMERO 68

Enero-junio 2008

ÍNDICE

Sumario.

ESTUDIOS
Notas para una crítica textual de la Crónica de Enrique IV. José Soto Vázquez y Antonio Montes Salas.
Historia y toponimia de la Tierra de Coria. Francisco José Casillas Antúnez.
Estudio comparativo entre los retablos del Monasterio de Guadalupe (Cáceres) y la Iglesia de la Asunción de Algete (Madrid). Mª. Rosario Gutiérrez Marcos.
Fincas y casas de campo en Fuente del Maestre (Badajoz). El Cortijo de la Alameda. José Maldonado Escribano.
Orígenes históricos y pervivencia de «A Fala». Domingo Domené Sánchez.
La noche de Reyes en Puerto de Santa Cruz. Francisco Cillán Cillán.

CREACIÓN LITERARIA
Tríptico para la Iglesia de la Magdalena. Guerrero en pie. Emilia Oliva.
Plaza Mayor: Palacio del Ducado. Plaza Mayor: Piedras Albas. Padre Luis Vázquez, O. M.
«El Original». José Mª. Ruiz Peña.

NOTAS Y COMENTARIOS
Mercedes Gómez Blesa – La dialéctica de la creación.
Charo Alonso – Letra a letra. Eugenio Fuentes y el género negro cuerpo a cuerpo.
Juan-Miguel Montero Barrado – Félix Monforte Chorro «El Vaquerillo» de Gabriel y Galán.
Antonio Luis Suárez – Reflexiones de Esteban Sánchez sobre el Padre Soler, Albéniz y Turina.
José Antonio Ramos Rubio – Isidro Bolaños, un artista entre la afinidad y la divergencia. San Pedro de Alcántara, obra inédita de Antonio Arias. Juan de Ávalos, de Manuel Vaz-Romero Nieto, 2008, Cáceres.

MEMORIA DE ALCÁNTARA
Año II. N.os 5-6-15 de Octubre de 1946. «Yo soy el otoño», de Jesús Delgado Valhondo.


ÉPOCA IV. NÚMERO 67

Julio-diciembre 2007

ÍNDICE

Sumario.

ESTUDIOS
Desde las aguas del olvido: un rastro de la familia Aldana en Alcántara. Manuel Pedro Bernáldez Bernáldez.
La comunidad judía en Fregenal a finales del siglo XV. Fermín Mayorga.
Obras inéditas de artistas extremeños contemporáneos. Vicente Méndez Hernán y José Antonio Ramos Rubio.
La hacienda de Martín Cortés, padre del conquistador de México. Esteban Mira Caballos.
Figuras y rostros pétreos de Sierra de Gata. Jesús C. Rodríguez Arroyo.
Breve semblanza del sacerdote liberal José García Mora. José Antonio Sánchez de la Calle.
Joaquín Sánchez Ruiz. Antonio Luis Suárez Moreno.

CREACIÓN LITERARIA
Jerusalén en el recuerdo. Juan Castell Quiles.
Poesías. Julio César Galán.

NOTAS Y COMENTARIOS
Alfonso Pomet Correa – Ángel García López: Última luna. Selección de poemas. Ed. Fundación de poesías José Hierro. Getafe, 2007.
Hilario Jiménez Gómez – Antonio Sánchez Zamarreño: Celebración del abismo. I. C. Brocense. Colección Abezetario. Diputación de Cáceres, 2007.
Moisés Cayetano Rosado y Faustino Hermoso Ruiz – II Encuentro transfronterizo de Revistas Culturales.
José Antonio Ramos Rubio y Vicente Méndez Hernán. El patrimonio eclesiástico de la ciudad de Trujillo. Ed. Fundación «Palacio de Alarcón». Jaraíz de la Vera, 2007.
Tiburcio Avendaño Salas – Análisis y contraste de la evolución histórico-literaria de Gran Bretaña con el resto de países europeos en los siglos XVII y XVIII.

MEMORIA DE ALCÁNTARA
Tomás Martín Gil. Motivos extremeños. La soledad de Extremadura, nº 5-6. 15 de octubre de 1946.
Tomás Martín Gil. Opiniones de un provinciano sobre la ética del cine, nº 8. 15 de marzo de 1947.