
ÍNDICE
–Sumario.
–Deinde Philosophare. Francisco Belmonte.
–Lira provinciana: La novia. Manuel Monterrey.
–Ideario Extremeño. Fray Juan de los Ángeles, Luis Miranda, Donoso Cortés y Forner.
–La vida madrileña a fines del siglo XIX. E. Hernández Pacheco.
–Extremadura (retrato en acuarela). Manuel Delgado Fernández.
–Sin ninguna importancia. Mariano E. Cardenal.
–Poema de la tierra dura. Manuel Terrón Albarrán.
–Estampa del pueblo humilde: Una bobada. Antonio Reyes Huertas.
–Canciones .M. Gutiérrez de la Fuente.
–Fiebre. Manuel Pacheco.
–Estampas de otros tiempos. El Madrid de 1909. Danhur.
–Crítica sin hiel. Un Aprendiz de hablista.
–Es la mañana. Santos Sánchez.
–Divagaciones en torno a un libro. El paisaje extremeño. Jesús Delgado Valhondo.
–Costumbres, Tradición, Folklore. Antonio Mena Ojea.
–Proyección marinera de Extremadura. Juan Pedro Vera.
–Resurgir. María Luisa Chamizo.
–Mirador. Crónica. Curio O ‘Xillo.
–Al margen de los libros. Pedro Romero Mendoza.
–Noticia de revistas. C.R.
–Bibliografía P.R.M.
–Concurso nacional del genero lírico.
-Láminas. Caricatura de Burgos Capdevielle y fotos de Javier y Herrero.
ÍNDICE
–Sumario.
–Ofrendas y costumbres en los entierros cacereños. Miguel A. Orti Belmonte.
–A un poeta… y a muchos. Vicente Neria.
–Ideario Extremeño. Juan Meléndez Valdés.
–Previario del día. Tómas Riego Blanco.
–Del pasado próximo cacereño: El Rey (1905). Miguel Muñoz de San Pedro.
–Solución. Fernando Bravo.
–La venganza de las botas de montar (cuento de humor). José Canal.
–¡Pobre Yorik!. Rafael González Castell.
–Críticas sin hiel. Un aprendiz de hablista.
–De la fiesta de Toros: Defensa de los espontáneos. Pepe Alba.
–A Don Quijote. Antonio Mendoza.
–Aclaraciones a las notas de un lector que tiene sueño. Pedro Caba.
–Panorama urbano (B). Fernando Vaca García-Sola.
–Mirador: Crónica. Curio O’Xillo.
–Al margen de los libros. Pedro Romero.
–Noticias de Revistas. C.R.
–Bibliografía. P.R.M.
–Varia.
-Láminas. Caricaturas de Burgos Capdevielle y fotos de C. Portillo, Muñoz Cano, Javier Herreros.
ÍNDICE
–Sumario.
–Una aportación al estudio de la vida de Zurbarán. Diego Hidalgo.
–Estampas Cristianas. Antonio Manzano Garias.
–Del Pretorio al Gólgota. Eloy Soriano. Presbítero.
–Sol de invierno. Manuel Monterrey.
–Sin ninguna importancia. Maríano E. Cardenal.
–Anhelo. Juan Luis Cordero.
–La rosa blanca (cuento). Sara Gazul.
–Llamas de capuchina. José Canal.
–El primer amor. Eladia Montesino.
–El Dr. Sorapán de Rieros: Primer médico refranista. Dr. Antonio Castillo de Lucas.
–Primavera. Eugenio Payo.
–Evocaciones biblicas: La historia de Herodías y San Juan. Manuel Terrón Albarrán.
–Ideario Extremeño. Vicente Gacía de la Huerta.
–Crítica sin hiel. Un aprendiz de hablista.
–La mujer en la academia. Valeriano Gutiérrez Macías.
–Mirador: Crónica. Curio O’Xillo.
–Al margen de los libros. Pedro Romero Mendoza.
–Noticias de Revista. C.R.
–Bibliografía. P.R.M.
-Láminas. Caricaturas de Burgos Capdevielle y fotos de Montesinos-Espartero, X y Garrorena.
ÍNDICE
–Sumario.
–La música y los Ruidos. Francisco Belmonte.
–Ideario Extremeño. Fray Juan de los Ángeles.
–Del pasado próximo cacereño: De Canalejas a la Reina Católica(1904). Miguel Muñoz de San Pedro.
–Por la vereda. Fernando Bravo y Bravo.
–Un problema actual. Arsenio Pacios.
–Autopsia. Jesús Delgado Valhondo.
–La Brigadiera (historia novelada). Eduardo H. Pacheco.
–Ausencia de ti. Manuel Terrón Albarrán.
–Poema. M Gutiérrez de la Fuente.
–Bronce Funeral. Tomás Riego Blanco.
–Estudio de obras urgentes de conservación en las ciudades de Plasencia y Trujillo. José Manuel Gonzalez Valcárcel.
–Abrazo y garra. Santos Sánchez Marín.
–«Voces de Extremadura, por tierras de Andalucía». Manola Pérez de Pérez de Villar.
–Crítica sin hiel. Un aprendiz de hablista.
–Mirador: Crónica. Curio O’Xillo.
–Al margen de los libros. Pedro Romero de Mendoza, Miguel Muñoz de San Pedro y F. Pitarque.
–Bibliografía. P.R.M. y F. O.
-Láminas. Caricaturas de Burgos Capdevielle y fotos de Javier, Herreros, Valcarcel y Garrorena.
ÍNDICE
–Sumario.
–La última leyenda del duque de Rivas. E. Segura Covarsí.
–Ideario extremeño. Adelardo López de Ayala.
–Miro mis manos. Manuel Arce.
–Sin ninguna importancia: The times is money. Maríano E. Cardenal.
–Sortilegio. Carlos Callejo.
–La Brigadiera (historia novelada). Eduardo H. Pacheco.
–Llamas de capuchina. José Canal.
–Sonetos a la II Asamblea de Estudios Extremeños. Antonio López Martínez.
–Giraldo Simpavor. Gervasio Velo.
–Versiones líricas: David y la comida de las aves, de Francis Jammes. Leopoldo Rodríguez Alcalde.
–Crítica sin hiel. Un aprendiz de hablista.
–Panorama urbano (A). Fernando Vaca Gacía-Sola.
–Elogio y nostalgia de un poeta que nos arrebató la tempestad. Fernando Pérez Marques.
–Mirador: crónica. Curio O’Xillo.
–Al margen de los libros. Pedro Romero Mendoza.
–Bibliografía. P.R.M.
-Ilustraciones. J. Murillo. Láminas: Caricaturas de Burgos Capdevielle y fotos de Herreros, Bravo y Javier.
ÍNDICE
–Sumario.
–De Chipre a Bernard Shaw. Eugenio Frutos.
–Justicia y nobleza obligan. La redacción.
–Del pasado próximo cacereño: El Minué (1903). Miguel Muñoz de San Pedro.
–Ideario Extremeño. Juan Pablo Forner.
–Paisaje del epílogo. Celso Galván.
–Teoría de Zurbarán. José de Hinojos.
–Romance del hilandero. Fernando Bravo.
–Estudio de obras urgentes de conservación en las ciudades de Plasencia y Trujillo. José Manuel González Valcárcel.
–Himno a la encima. Francisco Rodríguez Perera.
–¡¡Guionista de películas!! (cuento). Antonio Reyes Huertas.
–Siluetas modernistas. Francisco Belmonte.
–Llamas de capuchina. José Canal.
–Los toros y el carácter español. Antonio Zoido Díaz
–Retablillo del Niño Jesús. Rafael González Castell.
–Crítica sin hiel. Un aprendiz de hablista.
–El puente de Alcántara, asombro del abismo y del paisaje. José A. Sáez de Buruaga.
–Sombras alegres. Eugenio Paro.
–A Manuel Monterrey. Manuel Pacheco.
–José López Prudencio: Un recuerdo y tres sonetos. Eloy Soriano.
–Divagaciones de un lector con sueño en tomo a «Los sexos, el amor y la historia», de Pedro Caba. Cástulo Carrasco.
–Páginas femeninas: Los reyes de Luisín (cuento). María Reaño.
–Romance de los celos. Eladía Montesinos.
–Silueta extremeña de Zurbarán. Antonio Manzano Garias.
–Peregrino. Jesús Delgado Valhondo.
–De la pequeña historia: Nacimiento de la revista ALCÁNTARA. “Efebe”.
–Grabados de la Machorra de la Muerte. Antonio Mena Ojea.
–Mirador: Crónica. Curio O’Xillo.
–Al margen de los libros. Pedro Romero Mendoza.
–Bibliografía. P.R.M.
-Láminas. Caricaturas de Burgos Capdevielle y fotos de Más, Javier, Álvarez y Garrorena.
ÍNDICE
–Sumario.
–Hidalguía Española. El conde de Rodezno.
–Serenidad. Pedro Caba.
–Del pasado próximo cacereño: Crimen y poesía (1902). Miguel Muñoz de San Pedro.
–¡Ay…!. Vicente Neria.
–En torno al Fausto con motivo del bicentenario de Goethe. Pedro Romero Mendoza.
–«Apología» apasionada en torno a las matemáticas. Manuel Ortega y Ortega.
–Romance ingenuo. Adolfo Maillo.
–El imperativo. Eduardo García Bote.
–Costumbres cacereñas: Los sepulcros enlutados. Fernando Bravo.
–El náufrago, el tiempo y el poeta. Rafael González Castell.
–Pincelada humorística: El cazador. José Martínez.
–López Prudencio, periodista y crítico literario. Valeriano Gutiérrez Macías.
–Ideario extremeño. Donoso Cortés.
–Crítica sin hiel. Un aprendiz de hablista.
–Lira provinciana: Cómo se siente el amor. Manuel Monterrey.
–Nueva poesía. Luis Rojas.
–Divagaciones de un lector con sueño entorno a «Los sexos, el amor y la historia», de Pedro Caba. Cástulo Carrasco.
–Mirador: Crónica. Curio O’Xillo.
–Al margen de los libros. Antonio López Martínez y Jesús Delgado Valhondo.
–Bibliografía. X y P.R.M.
-Láminas. Caricaturas de Burgos Capdevielle y fotos de Javier y Herreros.
ÍNDICE
–Sumario.
–In memoriam: El amigo entrañable. Enrique Segura.
–Ante «El caballero con la mano en el pecho» del Greco. Ricardo Acosta Camisón.
–Plenitud. Santos Sánchez Marín.
–Divagaciones sobre el existencialismo. Luis Rodríguez Arias.
–Llamas de capuchina. José Canal.
–Como un instante de laca. Manuel Pacheco.
–El Príncipe. Cuentecito (narración para niños). Eladía Montesino.
–Crítica sin hiel. Un aprendiz de hablista.
–Ideario extremeño. Francisco de Aldana “El Divino».
–A Cervantes (Tríptico). Emilio Crespo.
–Divagaciones de un lector con sueño en trono a «Los sexos, el amor y la historia», de Pedro Caba (V). Cástulo Carrasco.
–Ocaso. Mª. Luisa Chamizo.
–Estampas. M Gutiérrez de la Fuente.
–«Ser Artista y Poeta». Crescencio Rubio Sáez.
–Mirador: Crónica. Curio O’Xillo.
–Al margen de los libros. P. Romero Mendoza.
–Bibliografía. P.R.M.
-Láminas. Caricatura de Burgos Capdevielle y fotos de Más y Garrorena.
ÍNDICE
–Sumario.
–Las danzas de la muerte. E. Segura Covarsí.
–Consejo. P. Romero Mendoza.
–Del pasado próximo cacereño: Don Tancredo. Miguel Muñoz de San Pedro.
–Como nubes. Francisco Hernández García.
–Centenera (Noticia autobiográfica). Pedro de Lorenzo.
–A mi madre. Francisco Pedrera Cortés.
–8 de Septiembre: Ante el Monasterio de Guadalupe (sonetos). Fernando Bravo.
–Los embozados (cuento). Jesús Delgado.
–Eucaristía. Rafael González Castell.
–En la fiesta de la Raza de 1926. León Leal Ramos.
–Ideario extremeño. Fray Juan de los Ángeles.
–Pintores del Renacimiento: Tizziano. Antonio López Martínez.
–Crítica sin Hiel. Un aprendiz de hablista.
–Sin ninguna importancia. Maríano E. Cardenal.
–El forzado de Dragut. Manuel Monterrey.
–Al margen de los libros. P. Romero Mendoza.
–D. José López Prudencio.
–Mirador: Crónica. Curio O’Xillo.
–Bibliografía. P.R.M.
-Láminas. Caricatura de Burgos Capdevielle y fotos de Herreros y Garrorena.
ÍNDICE
–Sumario.
–Estampas del siglo XIX: Una poetisa olvidada. Arturo Gazul.
–Aspiraciones: El Archivo histórico de Extremadura. Fernando Bravo.
–Ideario Extremeño. Adelardo López de Ayala.
–Frente a frente. Ángel Marina.
–Llamas de capuchina. José Canal.
–La Misa del Padre Cabañuelas: Realismo e idealismo. Enrique Segura.
–Mayo. El Espacio. Jesús Delgado Valhondo.
–Caracola. Manuel Terrón Albarrán.
–Impresión de Cáceres. A. T’Serstevens.
–Páginas femeninas: El gorrión (cuento). María Reaño.
–Crítica sin hiel. Un aprendiz de hablista.
–Coria rescatada. Gervasio Velo.
–Divagaciones de un lector con sueño, en torno a “Los sexos, el amor y la historia” de Pedro Caba. Cástulo Carrasco.
–Estrella de la mañana (Poesía a la Virgen). José Luis Majada.
–A Cristo Jesús. Adolfo Maillo.
–Yo encontré su paz. Benito Martínez Senderos.
–D. Tomás Martín Gil (II Aniversario). P.B.
–Mirador: Crónica. Curio O’Xillo.
–Bibliografía. P.R.M., P.E. y B.
-Láminas. Caricatura de Burgo Capdevielle y fotos de Herreros y Garrorena.