Homenaje a Gabriel y Galán

Introducción

Desde estas páginas rendimos homenaje a Gabriel y Galán trayendo al recuerdo curiosidades, noticias, publicaciones, etc., que se encuentran en los fondos de nuestro Archivo-Biblioteca. Igualmente hemos querido facilitar una cronología donde se muestran los hechos más importantes de su vida.

Cronología de Gabriel y Galán

  • ►1870- Nace el 28 de junio en Frades de la Sierra (Salamanca). En Frades asistió a la escuela primaria. Escribe sus primeros versos con 11 o 12 años.
  • ►1885- Se matricula en Salamanca para cursar la carrera de maestro de primera enseñanza.
  • ►1888- Oposita y gana la plaza de maestro en la escuela de Guijuelo.
  • ►1889- Después de continuar su formación pedagógica en la Escuela Normal Central de Madrid, en la que concluyó la carrera, obtiene el grado de Maestro Nacional.
  • ►1891- Consigue la plaza de maestro en Piedrahita, donde imparte clase durante seis años.
  • ►1898– El 26 de enero contrae matrimonio con una joven extremeña con la que tuvo tres hijos. A mediados de este año el matrimonio se traslada a Guijo de Granadilla, abandonando así su labor docente para dedicarse al campo. Coincidiendo con el nacimiento de su primer hijo, el 7 de noviembre, escribe El Cristu Benditu.
  • ►1901- El 27 de enero nace su segundo hijo. El 30 de junio muere en Frades su madre. Escribe por ello su poema El ama, que gana en septiembre de ese mismo años los Juegos Florales de Salamanca, cuyo jurado es presidido por Miguel de Unamuno. Publica unos cuentos en la Revista de Extremadura.
  • ►1902- Publica Poesías, edición y prólogo del P. Cámara, obispo de Plasencia, Castellanas, con prólogo de F. Villegas y Extremeñas, con prólogo de J. Maragall. Ese mismo año es galardonado en Zaragoza con la Flor Natural por el poema Amor.
  • ►1903- Publica Sólo para mi lugar, versos leídos por su autor ante el pueblo de Guijo de Granadilla al recibir el honroso título de hijo adoptivo del mismo, el 13 de abril. En Murcia se le concede un premio por la poesía Ara y canta. Luego, se le otorga otro por la composición A la definición dogmática de la Inmaculada Concepción.
  • ►1904- Edita Campesinas y otra reedición aumentada de Extremeñas . Alcanza la Flor Natural en Béjar con la composición Amor de madre. A finales de ese año muere su padre. Este hecho le inspira los poemas “El amo” y “Canción”.
  • ►1905- El 6 de enero muere de forma inesperada Gabriel y Galán a la edad de 34 años. Se edita Nuevas Castellanas, con prólogo de E. Pardo Bazán , Cartas de José María Gabriel y Galán y sus Obras Completas.
  • ►1906- Se publica Religiosas.
  • ►1918- Se publica Epistolario de Gabriel y Galán, seleccionado por M. de Santiago Cividanes.
  • ►1919- Se publica Cartas y poesías inéditas.

Publicaciones

►El ama
1 p.
En : La gaceta regional : diario nacional de Salamanca. — Salamanca, Año XVIII, n. 5.184 (8 septiembre, 1937)

►Alma charra y otros cuentos. [ilustraciones, Antonio Aguado]. — [S.l. : s.n.], D.L.1980 (Madrid : Aro Artes Gráf.)
67 p., 1 h. : il. ; 20 x 23 cm
D.L. M 35213-1980
ISBN 84-300-3318-1

►Antología poética. Preparada por José Antonio Gabriel y Galán, introducción de Alonso Zamora Vicente. — Mérida : Patronato de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Mérida , 1984
199 p. ; 18 cm
D.L. M 24006-1984
ISBN 84-398-1962-5

►Antología poética. — Barcelona : Ediciones 29, D.L. 1990
134 p. ; 19 cm . — (Grandes autores)
D.L. B 13626-1990
ISBN 84-7175-300-6

►Antología poética. Edición, introducción y notas de Carmen Fernández Daza Álvarez. — Madrid : Castalia, 2001
228 p. ; 18 cm . — (Clásicos Castalia ; 260)
D.L. M 11183-2001
ISBN 84-7039-887-3

►Campesinas. — Salamanca : Vda. de Calón é Hijo, 1904
124 p., 2 h. ; 18 cm

►Campesinas : (poesías). — 3ª ed. aumentada. — Salamanca : [s.n.], 1906 (Imprenta y Encuadernación Salmanticense)
204 p. ; 19 cm

►Campesinas [y] otras obras en verso y prosa. — [Madrid] : M.E., D.L. 1994
158 p. ; 19 cm . — (Clásicos de siempre ; 50)
Bibliografía: p. 20
D.L. M 6877-1994
ISBN 84-495-0050-8

►Cantor de la naturaleza
5 p. ; 16 cm (folleto)

►Castellanas. — Salamanca : Imp. y Lib. de Francisco Núñez, 1902
120 p. ; 19 cm

►Castellanas : (obras completas). – 2ª ed. aumentada. — Salamanca : L. Rodríguez, 1905
158 p. ; 17 cm

►Castellanas ; Nuevas Castellanas ; Extremeñas. — 5¦ ed. — Madrid : Espasa Calpe, D.L. 1979.
213 p. ; 18 cm. . — (Colección Austral ; 808)
D.L. M. 36.665-1979
ISBN 84-239-0808-9

►Castellanas ; Nuevas castellanas. Prólogo, Luis Miguel Martín Bravo. — [Madrid] : M. E., D.L. 1994
156 p. ; 19 cm . — (Clásicos de siempre ; 48)
Bibliografía: p. 19
D.L. M 6880-1994
ISBN 84-495-0048-6

►Cuentos y poesías. — Madrid : Biblioteca Patria, [19–]
161 p. ; 18 cm . — (Biblioteca Patria de obras premiadas ; t. 301)
Tít. de la cub.: Obras póstumas

►Extremeñas. — Salamanca : [s.n.], 1902 (Tip. Calón)
66 p. ; 17 cm.

►Extremeñas. — 2ª ed. aum.. — Salamanca : Vda. de Calón é Hijo, 1904
61 p. ; 18 cm.

►Extremeñas. — edición de Gonzalo Hidalgo Bayal. — Badajoz : Diputación Provincial, 1991
178 p. ; 18 cm . — (Col. Clásicos Extremeños ; 4)
D.L. BA. 5-1991
ISBN 84-7796-987-6

►Extremeñas. Prólogo, Gonzalo Hidalgo Bayal. — [Badajoz] : Corporación de Medios de Extremadura, [2003]
108 p. ; 17 cm. — ( Biblioteca breve extremeña. Plan de fomento de la lectura extremeña)
D.L. BA 159-2003.

►Extremeñas y Religiosas. – Madrid : Afrodisio Aguado,

►El Lábaro : Número extraordinario [dedicado a Gabriel y Galán]. — Salamanca : El Lábaro, 1905
1 v. : il. ; 32 cm.

►Nuevas castellanas. Con un prólogo de Emilia Pardo Bazán. — Salamanca : [s.n], 1905 (Imp.Francisco Núñez)
141 p., 1 retr., 1 carta ; 18 cm. — (Obras completas de José María y Galán ; T. III)

►Obras completas. — 3ª ed. aumentada. — Salamanca : [s.n.], 1906 (Imprenta y Encuadernación Salmanticense)
204 p. ; 19 cm
Contiene: t. v Campesinas : (poesías)

►Obras completas. — Madrid : Libr. de Fernando Fé, 1909
2 v. ; 18 cm
Contiene: T.I. Castellanas ; Nuevas castellanas ; Extremeñas — T. II. Religiosas ; Campesinas ; Fragmentos

►Obras completas. — 2ª ed.. — Madrid : Libr. de Fernando Fé, 1912
2 v. : [1] retr. ; 19 cm.

►Obras completas. — 3ª ed.. — Madrid : Libr. de Fernando Fé, 1917
2 v. ; 19 cm.

►Obras completas. — 8ª ed. — Madrid : Editorial Madrid, [1924]
2 v. ; 20 cm.

►Obras completas. — Madrid : Sucesores de Rivadeneyra, 1924
2 v. ; 19 cm.
►Obras completas. – 10ª ed. — Madrid : Librería y Editorial Madrid, [1928]
2 v. ; 19 cm.

►Contiene: T.I. Castellanas ; Nuevas castellanas ; Extremeñas — T. II. Religiosas ; Campesinas ; Fragmentos.

►Obras completas. — 13ª ed. — Madrid [etc.] : Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, [ca. 1933]-332 p. ; 19 cm
Contiene: T.II. Religiosas ; Campesinas ; Fragmentos.

►Obras completas. – 18ª ed.. — Zamora : Jacinto González, [1935?]
2 v. ; 19 cm
Contiene: T. I. Castellanas, Nuevas castellanas, Extremeñas — T. II. Religiosas, Campesinas, Fragmentos

►Obras completas. — 14ª ed. — Madrid ; Barcelona , Buenos Aires : Compañía Ibero-Americana de Publicaciones , [1935?.]
2 v. ; 19 cm
Contiene: V. I. Castellanas. Nuevas Castellanas. Extremeñas — V. II. Religiosas. Campesinas. Fragmentos

►Obras completas. — 18 ed.. — Madrid : Diana, 1935
2 v. ; 19 cm.

►Obras completas. — 18ª ed. — Madrid : Librería Fe, [1935]
2 v. ; 19 cm
Contiene: T.I. Castellanas ; Nuevas Castellanas ; Extremeñas. T.II. Religiosas ; Campesinas ; Fragmentos

►Obras completas. — Buenos Aires : Sopena, 1938
253 p. ; 23 cm.

►Obras completas. — 21, 22 ed. — Zamora : Jacinto González, [1939?]
2 t. ; 19 cm.
Contiene: T. I. Castellanas. Nuevas castellanas. Extremeñas — T. II. Religiosas. Campesinas. Fragmentos

►Obras completas. – 21 ed.. — Zamora : Jacinto González, [1939]
2 v. ; 20 cm.

►Obras completas. — 26¦ ed. — Madrid : Afrodisio Aguado, 1941
2 v. ; 21 cm
Contiene: t.I. Castellanas ; Nuevas castellanas ; Extremeñas — t. II. Religiosas ; Campesinas ; Fragmentos

►Obras completas. – Buenos Aires: Sopena, 1944
263 p.. ; 23 cm.

►Obras completas. — Madrid : Afrodisio Aguado, 1949
3 v. ; 13 cm.

►Obras completas. — 6ª ed. de la colección «Más allá». — Madrid : Afrodisio Aguado, 1959
3 v. ; 12 cm . — (Más allá»)
Contiene: t.I. Castellanas ; Nuevas castellanas — t.II. Extremeñas ; Religiosas — t. III. Campesinas ; Fragmentos en verso y prosa.

►[Obras completas]. — Madrid : Afrodisio Aguado, 1965
190p. ; 12 cm.

►Obras completas. — 6ª ed. — Madrid : Aguilar, 1967
761 p. : 1 fot. ; 14 cm
D.L. 18.853-1967

►Obras completas. — México : Porrúa, 1981
378 p. ; 14 cm.

►Obras completas. — Badajoz : Universitas, [1996]
564 p. ; 21 cm
D.L. BA 227-1996
ISBN 84-88938-11-X

►Obras completas. — Salamanca : Amarú, [2003]
615 p. : il. ; 23 cm . — (Nuestra tierra)
D.L. S 514-2003
ISBN 84-8196-199-X

►Obras escogidas. Introducción, selección y notas por Alberto Navarro González. — Salamanca : Graf. Europa. 1971

►Obras escogidas. — Badajoz : Universitas, D.L. 1991
87 p. ; 19 cm. — (Autores extremeños)
D.L. BA 215-1991
ISBN 84-85583-74-4

►Poesías. – Cáceres : El Noticiero, 1955
60 p. ; 15cm
Edición homenaje en el 1º cincuentenario de su muerte.

►Poesías castellanas y extremeñas. – Madrid : Susaeta, 1979
149 p. ; 22 cm.

►Poesías. Ilustraciones de José Blanco del Fuego. — Madrid : J. Mª Gabriel y Galán, [193-?] (Madrid : C. Vallinas)
2 v. ; 17 cm
Subtít. de la cub.: Seleccionadas para lectura en las Escuelas de Primera Enseñanza.

►Poesías : seleccionadas para lectura en la Escuelas de Primera Enseñanza. — Madrid : Librería escolar Hijos de Antonio Pérez, 1932
157 p. : il. ; 18 cm.

►Poesías. — Cáceres : [s.n.], 1955 (Cáceres : El Noticiero)
60 p. ; 15 cm
Edición Homenaje, en el 1º cincuentenario de su muerte

►Poesía, 1970-1985. Prólogo de Mirta Camandone de Cohen. — [1ª ed.]. — [Mérida] : Editora Regional de Extremadura, 1988
261 p. ; 21 cm . — (Colección Poesía ; 9)
D.L. BA 392-1987
ISBN 84-7671-061-5

►Poesías. — Madrid : Alba, D.L. 1997
160 p. ; 18 cm
D.L. M 1732-1997
ISBN 84-89715-43-0

►Poesía y prosa. Introducción, selección y notas, Luis Jiménez Martos. — Madrid : Magisterio Español, [1970]
192 p. ; 18 cm . — (Novelas y cuentos ; 75)
D.L. M 20.755-1970

►Sólo para mi lugar. — Cáceres : Tip. de Sucesores de Alvarez, 1903
23 p. ; 18 cm.

►Religiosas : (poesías). – 1ª ed.. — Salamanca : [s.n.], 1906 (Salamanca : Imprenta y Encuadernación Salmantina)
193 p. ; 20 cm.

►Romance / José Mª Gabriel y Galán. — Cáceres : Tip.de «El Noticiero», 1904
1 h. ; 32 cm
Escrito para dar las gracias a Don José Ibarrola Muñoz, elocuente abogado del Colegio de Cáceres, por haber defendido gratuitamente y con éxito completo, a dos criados del poeta acusados de haber perpetrado un homicidio en Guijo de Granadilla en el año 1904.

►La Virgen de la Montaña a los jóvenes cacereños. – Cáceres : Extremadura, 1973
4 p. ; 16 cm

►Anecdotario de Gabriel y Galán / Valeriano Gutiérrez Macías. — Salamanca : Valeriano Gutiérrez Macías, 1971
278 p. : lám. ; 22 cm
D.L. S. 385-1971.

►Artículos periodísticos sobre Gabriel y Galán / Teodoro Fernández Sánchez:
En Extremadura, Diario regional.

►Biografía de Gabriel y Galán / por Valeriano Gutiérrez Macías. — Madrid : Publicaciones Españolas, 1956
207 p., [1] retr. ; 17 cm.

►El campo salmantino : paisajes, figuras y costumbres en la poesía de Gabriel y Galán / Fernando E. Gómez Martín. — Salamanca : Ediciones de la Diputación, 1992
254 p. : il. ; 25 cm. — (Serie Humanidades ; 165)
Tít. de la cub.: El campo salmantino en la poesía de Gabriel y Galán
Bibliografía: p. 245-247
D.L. S 160-1992
ISBN 84-7797-078-5

►Cartas y poesías inéditas de Gabriel y Galán / Casto Blanco Cabeza ; con un prólogo de Armando Cotarelo. — Madrid : Sucesores de Hernando, 1919
307 p. : retr. ; 20 cm.

►Comentarios sobre la vida y la obra poética de José Maria Gabriel y Galán : conferencia leída por su autor…, para honrar la memoria del gran poeta charro / Gabriel Espino Gutiérrez. — Bilbao : Elexpuru Hermanos, 1933
17 p. ; 23 cm
Ded. autógr. del autor

►Constantes etopéyicas del castellano-salmantino a la luz poética de Gabriel y Galán : valores tradicionalistas y atributos castellanos / Fernando Eugenio Gómez Martín
P. 129-146 ; 24 cm
En: «Salamanca» : revista provincial de estudios . — Salamanca : Diputación Provincial . — N§ 13 (Julio-Septiembre 1984) . — 198 p. ; 24 cm, ISSN

►Discurso en la velada que consagró la ciudad de Salamanca a la memoria del poeta José María Gabriel y Galán el 26 de marzo de 1905 / Emilia Pardo Bazán. — Madrid : Administración, [1905]
57 p. ; 18 cm

►Elogio de José María Gabriel y Galán / José Sánchez Rojas. — Madrid : Mundo Latino, 1926
42 p. ; 17 cm

►Epistolario de Gabriel y Galán / seleccionado por Mariano de Santiago Cividanes. — Madrid : Fernando Fe, 1918
247 p. ; 20 cm
Trabajo premiado en el certamen literario de Plasencia

►Gabriel y Galán maestro de escuela / Pedro Chico y Rello. — Madrid : Ed. Lemos, 1971
130 p. : lám. ; 20 cm
D.L. M. 23.513-1971

►Gabriel y Galán / Alberto y Arturo García Carraffa. — Madrid : Imprenta de Juan Pueyo, 1918
214 p. ; 19 cm . — (Españoles ilustres)

►Gabriel y Galán : poeta de Castilla / por Fernando Iscar Peyra. — Madrid : Espasa-Calpe, 1936
239 p., : il. ; 18 cm . — (Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo XIX ; 55)

►Gabriel y Galán / Fernando Iscar Peyra. — 2ª ed.. — Salamanca : Centro de Estudios Salmantinos, 1984
143 p., [10] p. de lám. ; 15 cm . — (Centros de Estudios Salmantinos ; 39)
D.L. S 874-1984
ISBN 84-00-05862-3

►La Generación del 98 y la poesía de José Mª Gabriel y Galán / Serafín González
53 p. ; 32 cm (mecanografiado).

►Intimidad poética de Gabriel y Galán / por Enrique Conde Gargollo. – Madrid : El Arte, 1971
59 p. ; 24 cm

►José María Gabriel y Galán / Bessie W. Stadt. – Arizona : Universidad, 1969

►José María Gabriel y Galán : su vida y sus obras / estudio crítico por Angel Revilla Marcos ; prólogo de Miguel de Unamuno. — Madrid : Sucesores de Rivadeneira, 1923
208 p. ; 19 cm

►José María Gabriel y Galán : semblanza / Angel Sierro Malmierca. — Madrid (Apartado de Correos 17042) : A.Sierro, D.L.1993
87 p. : 1 retr. ; 21 cm
Dos conferencias pronunciadas en Ciudad Rodrigo en 1992
D.L. S. 211-1993
ISBN 84-604-6248-X

►José María Gabriel y Galán y los niños / José María Fernández Gutiérrez ; ilustraciones, José Ruiz Navarro. — Madrid : Everest, D.L. 1988
69 p. : il. col. ; 28 cm
D.L. LE. 77-1988
ISBN 84-241-5398-7

►José María Gabriel y Galán and his poetry / by Bessie W. Stanford Stadt. — Arizona : Universidad, 1969
274 p ; 27 cm
Mecanografiado
Tesis Univ de Arizona

►José María Gabriel y Galán : semblanza / Antolín Gutiérrez Cuñado. — Valladolid : [s.n.], 1944 (Imp. Castellana)
32 p., ; 25 cm

►José María Gabriel y Galán : su vida, su obra, su tiempo / Jesús Gabriel y Galán Acevedo. — Mérida : Editora Regional de Extremadura, [2004]
811 p. ; 24 cm
Bibliografía: p. 789-801
D.L. BA 61-2004
ISBN 84-7671-767-9

►Muchos años después / José Antonio Gabriel y Galán. — 1ª ed., reimp.. — Madrid : Alfaguara Hispánica, 1991
494 p. ; 22 cm
D.L. M. 23.427-1991
ISBN 84-204-8090-8

►Obra inédita y olvidada de Gabriel y Galán / edición, estudio y notas de Ramón Esquer Torres. — Madrid : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1965
145 p. ; 25 cm . — (Publicaciones de la revista de literatura ; 1)
D.L. M 1.989-1965

►Personalidad y obra de Gabriel y Galán / José Sánchez Cobaleda. — Salamanca : Diputación Provincial, 1971
102 p. ; 25 cm
Precede al tit.: Al cabo de un centenario
D.L. S.411-1971

►La poesía social en Gabriel y Galán / Juan José Sánchez de Horcajo. — Torrejón de Ardoz, Madrid : El Reino; D.L. 1988
249 p. ; 19 cm
Ded. autg. del autor
Bibliografía: p. 217-236
D.L. 11207-1988
ISBN 84-404-1523-0

►Poesía en la tierra : vocabulario de voces extremeñas / José María Gabriel y Galán, Luis Chamizo. — Badajoz : Universitas, 2002
78 p. ; 16 cm
En la portada: Pacto extremeño por la lectura
D.L. BA 175-2002ISBN 84-88938-58-6

►Por Gabriel y Galán : conferencia leída en el Circulo Obrero de Salamanca, el 11 de febrero / Francisco Morán. — Zamora : [s.n.], 1905 (Zamora : Tip. de San José)
25 p. ; 21 cm

►Su vida y su obra
35 p. ; 25 cm
Cuaderno escrito para el Concurso de trabajos escolares con motivo del homenaje (1954)

►Valores religiosos y humanos en la obra poética de Gabriel y Galán / de Rufino Villalobos Bote. (Discurso de ingreso en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras)

►Vida y poesía de José Mª Gabriel y Galán / por Cesar Real de la Riva. — Salamanca : Diputación Provincial, 1954
92 p. : retr. ; 25 cm. — (Publicaciones de la Diputación Provincial ; 14)

Obra

Poemas con voz (Formato audio mp3)

Almas (en la muerte del padre Cámara) (Descargar en mp3)

Almas (en la muerte del padre Cámara)
Yo de un alma de luz estuve asido,
luz de su luz para mi fe tomando;
pero Dios, que la estaba iluminando,
veló la luz bajo crespón tupido.

Tanto sentí, que sollocé dormido,
y dentro de mi sueño despertando,
vi que el alma del justo iba bogando
por el espacio ante el Señor tendido.

Y, faro bienhechor, polar estrella,
la mística doctora del Carmelo,
desde una celosía de la Gloria,

«¡Ven! ¡Ven!», le dijo, ¡y la elevó hasta ella!
Entraron las dos almas en el cielo
y un nuevo sol brilló en el de la Historia.

El embargo (Descargar en mp3)

Señol jues, pasi usté más alanti

y que entrin tos esos.

No le dé a usté ansia

no le dé a usté mieo…

Si venís antiayel a afligila

sos tumbo a la puerta. ¡Pero ya s’ha muerto!

Embargal, embargal los avíos,

que aquí no hay dinero:

lo he gastao en comías pa ella

y en boticas que no le sirvieron;

y eso que me quea,

porque no me dio tiempo a vendello,

ya me está sobrando,

ya me está jediendo.

Embargal esi sacho de pico,

y esas jocis clavás en el techo,

y esa segureja

y ese cacho e liendro…

¡Jerramientas, que no quedi una!

¿Ya pa qué las quiero?

Si tuviá que ganalo pa ella,

¡cualisquiá me quitaba a mí eso!

Pero ya no quio vel esi sacho,

ni esas jocis clavás en el techo,

ni esa segureja

ni ese cacho e liendro…

¡Pero a vel, señol jues: cuidaíto

si alguno de esos

es osao de tocali a esa cama

ondi ella s’ha muerto:

la camita ondi yo la he querío

cuando dambos estábamos güenos;

la camita ondi yo la he cuidiau,

la camita ondi estuvo su cuerpo

cuatro mesis vivo

y una noche muerto!…

Señol jues: que nenguno sea osao

de tocali a esa cama ni un pelo,

porque aquí lo jinco

delanti usté mesmo.

Lleváisoslo todu,

todu, menus eso,

que esas mantas tienin

suol de su cuerpo…

¡y me güelin, me güelin a ella

ca ves que las güelo!…

Mi vaquerilllo (Descargar en mp3)

He dormido esta noche en el monte

con el niño que cuida mis vacas.

En el valle tendió para ambos,

el rapaz su raquítica manta

¡y se quiso quitar -¡pobrecillo!-

su blusilla y hacerme almohada!

Una noche solemne de junio,

una noche de junio muy clara…

Los valles dormían,

los búhos cantaban,

sonaba un cencerro;

rumiaban las vacas…,

y una luna de luz amorosa,

presidiendo la atmósfera diáfana,

inundaba los cielos tranquilos

de dulzuras sedantes y cálidas.

¡Qué noches, qué noches!

¡Qué horas, qué auras!

¡Para hacerse de acero los cuerpos!

¡Para hacerse de oro las almas!

Pero el niño, ¡qué solo vivía!

¡Me daba una lástima

recordar que en los campos desiertos

tan solo pasaba

las noches de junio

rutilantes, medrosas, calladas,

y las húmedas noches de octubre,

cuando el aire menea las ramas,

y las noches del turbio febrero,

tan negras, tan bravas,

con lobos y cárabos,

con vientos y aguas!…

¡Recordar que dormido pudieran

pisarlo las vacas,

morderle en los labios

horrendas tarántulas,

matarlo los lobos,

comerlo las águilas!…

¡ Vaquerito mío!

¡Cuán amargo era el pan que te daba!

Yo tenía un hijito pequeño

-¡hijo de mi alma,

que jamás te dejé si tu madre

sobre ti no tendía sus alas!-

y si un hombre duro

le vendiera las cosas tan caras…

Pero ¡qué van a hablar mis amores,

si el niñito que cuida mis vacas

también tiene padres

con tiernas entrañas?

He pasado con él esta noche,

y en las horas de más honda calma

me habló la conciencia

muy duras palabras…

y le dije que sí, que era horrible…,

que llorándolo el alma ya estaba.

El niño dormía

cara al cielo con plácida calma;

la luz de la luna

puro beso de madre le daba,

y el beso del padre

se lo puso mi boca en su cara.

Y le dije con voz de cariño

cuando vi clarear la mañana:

-¡Despierta, mi mozo,

que ya viene el alba

y hay que hacer una lumbre muy grande

y un almuerzo muy rico!… ¡Levanta!

Tú te quedas luego

guardando las vacas,

y a la noche te vas y las dejas…

¡San Antonio bendito las guarda!…

Y a tu madre a la noche le dices

que vaya a mi casa,

porque ya eres grande

y te quiero aumentar la soldada.

 

Qué tendrá  (Descargar en mp3)

¿Qué tendrá la hija

del sepulturero,

que con asco la miran los mozos,

que las mozas la miran con miedo?

Cuando llega el domingo a la plaza

y está el bailoteo

como el sol de alegre,

vivo como el fuego,

no parece sino que una nube

se atraviesa delante del cielo;

no parece sino que se anuncia

que se acerca, que pasa un entierro…

Una ola de opacos rumores

sustituye al febril charloteo,

se cambian miradas

que expresan recelos,

el ritmo del baile

se torna más lento

y hasta los repiques

alegres y secos

de las castañuelas

callan un momento…

Un momento no más dura todo;

mas ¿qué será aquello

que hasta da falsas notas la gaita

por hacer un gesto

con sus gruesos labios

el tamborilero?

No hay memoria de amores manchados,

porque nunca, a pesar de ser bellos,

«buenos ojos tienes»

le ha dicho un mancebo.

Y ella sigue desdenes rumiando,

y ella sigue rumiando desprecios,

pero siempre acercándose a todos,

siempre sonriendo,

presentándose en fiestas y bailes

y estrenando más ricos pañuelos…

¿Qué tendrá la hija

del sepulturero?

Me lo dijo un mozo:

«¿Ve usted esos pañuelos?

Pues se cuenta que son de otras mozas…

¡de otras mozas que están ya pudriendo!…»

Y es verdá que paece que güelen,

que güelen a muerto…

Sibarita  (Descargar en mp3)

¡A mi n’amás me gusta

que dali gustu al cuerpo!

Si yo juera bien rico

jacía n’amás eso;

jechalme güenas siestas

embajo de los fresnos;

jartalmi de gaspachos

con güevos y poleos;

cascalmi güenos fritis

con bolas y pimientos;

mercal un buen caballo;

tenel un jornalero

que to me lo jiciera,

pa estalmi yo bien quieto,

andal bien jateao,

jechal ca instanti medio,

fumal de nuevi perras

y andalmi de paseo

lo mesmo que los curas,

lo mesmo que los médicos…

Si yo juera bien rico

jacía n’amás eso.

¡Que a mí n’amás me gusta

que dali gustu al cuerpo!

¡Trisca vaquerillo!  (Descargar en mp3)

¿Por qué llora el vaquerillo?

¿Por qué aquella cabrerilla

del sotillo

ya es amor de otro chiquillo?

¡No me causa maravilla!

 

¿Por qué tan osado eres,

siendo rapaz de once años,

que ya quieres

probar de tales quereres

que guardan tales engaños?

 

¿No te ha enseñado Natura

que toda flor que florece

prematura

si da fruto no madura,

porque en abril envejece?

 

¿Y no viven más dichosos

que tus toros reñidores

y celosos

los becerrillos nerviosos

libremente triscadores?

 

Pues trisca tú, vaquerillo,

y olvida a la cabrerilla

del sotillo

porque tú eres un chiquillo

y ella no es una chiquilla…

Enlaces

  • http://www.los-poetas.com/a/galan.htm :Página dedicada a Gabriel y Galán dentro de este portal sobre poetas. Hay una selección de sus poesías más representativas así como una biografía del autor.