–Sumario.–Cervantes por Extremadura. Felipe Maldonado.–La cuna del capitán. Julio Cienfuegos Linares.–Amores de la tierra. Luis Grande Baudesson.–La Luz. Pedro Caba.–Romancillo de la noche de San Juan. Fernando Bravo.–Un amor literario (cuento). Enrique Segura.–Ideario Extremeño. Diego López.–Los versos tienen algo de luz. Ventura Durán.–Reyes infortunados. Francisco Fernández Serrano.–Crítica sin hiel. Un aprendiz de hablista.–Noche cocida. Jesús […]
Archivos: Revistas Alcántara
AÑO V. NÚMERO 19
–El episodio de la Pía de la Divina Comedía. Diego María Crehuet.–Página Poética. Miguel Muñoz de San Pedro.–Bécquer: Príncipe de Poetas. Carlos Callejo.–Primavera. Juan Carlos Canales González.–Robo sacrílego en Madroñera. José Ramón y Fernández.–Ideario Extremeño. Carolina Coronado.–Vengo de la vida. Manuel Pacheco.–Vísperas de boda (cuento). Andrés Calderón Rodríguez.–Tres sonetos: En soledad y ausencia. Manuel Monterrey.–Tres […]
AÑO V. NÚMERO 18
–Poetas Portugueses: Joto de Deis. Enrique Segura.–Unamuno y su inmortalidad. Gerardo García Camino.–Viento nuevo. Fernando Bravo.–Extremadura y América. Santiago Gaspar.–Mastín, cállate; que ya la noche (cuento). Jesús Delgado Valhondo.–¿Te acuerdas de aquella tarde?. Mª. Luisa Chamizo.–Cumbres de roca y de sol. Manuel Terrón Albarrán.–Ideario extremeño. Luis de Miranda y Diego Sánchez.–La casareña procesión de Jueves […]
AÑO V. NÚMERO 17
–Nacimiento y Familia de una poetisa llerenense. Arturo Gazul.–Insomnio de amanecer. Asunción Delgado.–El hombre, poeta y loco o El sentido poético del hombre(II). Pedro Caba.–Ideario Extremeño. Donoso Cortés.–La guardia del cuerpo del Señor. José Ramón y Fernández.–Cinco poemas viejos (1927-1933). A. Rodríguez Moñino.–Almenara, atalaya Mora. Gervasio Velo.–Duelo y nostalgia de «Azorín»(viraje literario de la juventud). […]
AÑO V. NÚMERO 16
–La busca de Dios en Rilke. Eugenio Frutos Cortes.–Carta a un español antiamericano. Pompeyo Cruz.–A Cervantes. E.Crespo.–Motivos Extremeños: ¡Admirable, admirable!. Antonio Reyes Huertas.–Ideario extremeño. Gabino Tejado.–El panal. Ángel Marina.–Como la fontana. Santos Sánchez-Marín.–Costumbres garrovillanas: La cabra nodriza. Fernando Bravo.–Tú. Juan Luis Cordero.–El hombre, poeta y loco o el sentido poético del hombre. Pedro Cava.–Catálogo monumental […]
AÑO V. NÚMERO 15
–Sumario.–Nueva etapa. La Redacción.–Primera actividades pictóricas del Divino Morales (1546-1558). A. Rodríguez-Moñino.–La verdad está en Extremadura. Miguel Muñoz de San Pedro.–Llamas de capuchina. José Canal.–Poesías. Jesús Delgado Valhondo.–El Maestro Ontañón (cuento). Enrique Segura.–Ideario Extremeño. Forner.–José María Gabriel y Galán. Manuel Monterrey.–Al átomo. Eugenio Paya.–Estampa romántica. Pedro M. Rodríguez Pérez.–Un balcón. Julio Cienfuegos Linares.–Clavileño. Eugenio Frutos.–Discos […]
AÑO IV. NÚMERO 14
–El novio de las mañanas azules. Pedro Caba.–Daniel y Odaya. Manuel Sito Alba.–Solo un instante. Eduardo Alvarado Vidarte.–Altura. Aguda espina. Un Señor. Fernando Bravo y Bravo.–Autorretrato. Mª. Luisa Chamizo.–A Cáceres lejos de mí. Jesús Delgado.–Murmullo. Miguel Serrano Gutiérrez.–A nuestro señor Don Quijote. Eugenio Payo.–A Cervantes. José Canal.–Cervantes. Lucas F. Prieto.–Doce de Octubre en Medellín. Ricardo […]
AÑO III. NÚMERO 13
–Dos Flores. Ramiro Gutiérrez Suitino.–Capítulo Cuarto. J. Ramos Aparicio.–El honor Extremeño. Modesto Santillana Ollero.–A la muerte de Manolete. Apoteosis. Sangre. Transito. Antonio López Martínez.–Mar. Alfonso Albalá.–La naranja.–El poeta. Jesús Delgado Valhondo.–Toma mi corazón.–Nube. Miguel Guijarro Ríos.–Patria Chica. M. López Roble.–Cervantes y Don Quijote Vistos desde mi atalaya. Eduardo Alvarado Vidarte.–El Extremeño Antonio Reyes Huertas. José […]
AÑO III. NÚMERO 12
–In Memorian Don Tomás Martín Gil. La redacción.–Mis últimos recuerdos. Don Tomás dijo… Miguel Muñoz de San Pedro.–Ante la muerte de Don Tomás. Modesto Santillana.–Padre y Madre. Santos Sánchez-Marín Paniagua.–La muerte de Don Tomás Martín. Miguel Ángel Orti Belmonte.–Campanas de Duelo a la memoria de T.M.G. Pedro Mª. Rodríguez.–Divagación Lírica ante la tumba de Tomas […]
AÑO III. NÚMEROS 10-11
–Vuelta a empezar. Antonio Rodríguez Moñino.–El suicidio (Cuento). Jesús Delgado Valhondo.–El Sueño de Wilhen. Eugenio Payo.–Llamas de Capuchina. José Canal Rosado.–El Gran Solitario. Eugenio Frutos.–En carne viva. El hito de pizarra. Despedida. A las ruinas del convento franciscano de Coria. Alfonso Albalá.–Padre Gredos, cuenta cuentos (romance). Juan Ramón Aparicio.–Crepúsculo. Pedro María Rodríguez Pérez.–Ingenio y humorismo […]