Meléndez Valdés. Noticias

Noticias aparecidas en los periódicos e internet referente al 250 aniversario del nacimiento de Juan Meléndez Valdés.

El Director General de Promoción Cultural ha destacado que es necesario acercar la figura de Meléndez Valdés a todos los ciudadanos, difundir que este escritor reconocido internacionalmente como uno de los poetas líricos más importantes de la Ilustración

El Complejo Cultural San Francisco de Cáceres acoge, hasta el viernes, el Simposio Internacional «Juan Meléndez Valdés y su tiempo», un encuentro que cierra el programa de actividades en homenaje a este escritor pacense que nació hace 200 años en la localidad de Ribera del Fresno.

Cabe indicar que, el director general de Promoción Cultural, José María Corrales, ha inaugurado este simposio en el que participan los principales especialistas en el siglo XVIII y en la figura de Meléndez Valdés de toda Europa, entre ellos, el Dr. D. Philip Deacon (The University of Sheffield) o el Dr. D. Rinaldo Froldi (Universidad de Bolonia, Italia).

A este respecto, Corrales ha subrayado que es necesario acercar la figura de Meléndez Valdés a todos los ciudadanos, difundir que este escritor reconocido internacionalmente como uno de los poetas líricos más importantes de la Ilustración «no sólo es el nombre de una calle o un instituto», añadiendo que también «era el momento para que los especialistas se juntaran, reflexionaran y nos dejaran a través de sus ponencias un legajo para reconocimiento de la universal figura de Meléndez Valdés».

Según el Director General, junto a este Simposio Internacional, se han desarrollado otras actividades para conmemorar los 200 años del nacimiento de Meléndez Valdés como un certamen de teatro en la localidad donde nació, en Ribera del Fresno, o diferentes cursos a profesores y especialistas a través de la Red de Universidades Populares.

Por su parte, el director del congreso, Jesús Cañas Murillo, ha subrayado de Meléndez Valdés su faceta de poeta lírico, reconocido como «el mejor del siglo XVIII desde siempre» y su faceta de intelectual comprometido calificándolo de «liberal en su época», un compromiso que le valió muchas críticas porque llegó a colaborar con el llamado «invasor francés» justificándose por su convicción de que así contribuía a la renovación de su país.

Dentro del simposio, se han desarrollado varias ponencias. Wenceslao Olea Godoy (Tribunal Superior de Justicia de Extremadura) ofrecerá la ponencia «Juan Meléndez Valdés: un jurista», Miguel Ángel Lama (Universidad de Extremadura) sobre de «La ordenación de las Poesías de Meléndez Valdés», Rosalía Fernández Cabezón (Universidad de Valladolid) de «Las poesías de Meléndez Valdés dedicadas a Jovellanos» y Fernando Durán López (Universidad de Cádiz) en relación al tema «Humanidad y justicia: el ensayismo en los Discursos forenses».

El departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Extremadura ha organizado estas jornadas, sobre el escritor nacido en Ribera del Fresno a mediados del siglo XVIII.

Cáceres acogerá a partir de este martes, 23 de noviembre, el Simposio Internacional Juan Meléndez Valdés y su tiempo, en conmemoración del 250 aniversario del nacimiento del escritor Juan Meléndez Valdés (Ribera del Fresno, 1754-1817).

Este congreso internacional, organizado por el departamento de Filología Hispánica, abordará la figura y obras del autor en el contexto de su época, según informa la UEx.

Las sesiones del Simposio tendrán lugar en el Aula «Malinche» del Complejo Cultural “San Francisco” de Cáceres y algunas serán transmitidas por videoconferencia a Ribera del Fresno (Badajoz), lo que permitirá la participación de los alumnos de 2º y 3º de ESO del Instituto de Educación Secundaria «Ribera del Fresno». En esta iniciativa colaboran los Nuevos Centros del Conocimiento del Plan de Alfabetización Tecnológica de la Junta de Extremadura.

La clausura del Simposio, el próximo viernes 26 de noviembre, tendrá lugar en Ribera del Fresno (Badajoz).

Juan Meléndez Valdés

MANUEL PECELLÍN LANCHARRO/

No ha sido Meléndez Valdés un autor especialmente amado por estudiosos y editores, aunque cuente con algunos admirables, sobre todo entre los hispanistas. W. E. Colford, Rinaldo Froldi, John Polt y G.Demerson constituyen el grupo más excelente de los extranjeros que se han ocupado de quien todos juzgan el más importante poeta español del siglo XVIII. A ellos se unen, tras los apuntes pioneros de Pedro Salinas (1925), los nombres de Emilio Palacios Fernández, José María Lamas y, tal vez más que ninguno, Antonio Astorgano. A éste se debe la edición de las _Obras Completas que aquí presentamos.

Catedrático de Literatura en un Instituto de Zaragoza, Antonio es autor de una veintena de estudios sobre Meléndez Valdés, entre ellos la biografía del mismo (Badajoz, 1966), que tuve el placer de solicitarle en uno de sus viajes a sus familiares extremeños. Nadie como él para honrar la memoria del escritor de Ribera en el 250 aniversario del mismo. Y, sin duda, el mejor modo de hacer lo es publicar este formidable volumen de 1.594 páginas, donde se recogen la poesía y la prosa (más olvidada aún) que saliesen de aquella pluma sensible, culta e inspirada, pese al amaneramiento típico de la época. Astorgano pone también un luminoso estudio preliminar, con más de cien páginas, y cerca de mil notas aclarativas, algunas de notable extensión. Súmense a esta labor hercúlea un glosario de los términos más difíciles para lectores medios, especialmente los de origen mitológico, más los correspondientes índices (onomástico y de títulos).

Si aún quedan cuestiones por dilucidar en la vida y obras de nuestro «afrancesado» por antonomasia, según lo reconoce el responsable de la edición , ésta se convertirá sin duda en un hito ineludible para cuantos se interesen los la literatura española dieciochesca.

Aprovechándose de las realizadas por Polt-Demerson y Emilio Palacios, hacia quienes no oculta su gratitud, Astorgano hace asequible para el gran público contemporáneo la producción de un hombre perseguido por la fatalidad y las consecuencias de ser fiel a unas convicciones renovadoras en aquella España del ‘Antiguo Régimen’.

Contradictorio a veces, dubitativo en exceso otras (aunque bastante menos de lo que Menéndez Pelayo le reprochará asperamente), amigo de los suyos (Jovellanos y Manuel Godoy, por ejemplo), bibliófilo tenaz (la edición recoge la lista de su rica biblioteca), lector impenitente, humanista y filósofo ilustrado, hombre de leyes concienzudo, el Meléndez está muy lejos de reducirse al poeta bucólico, anacreóntico y un punto decadente que otros dicen. Pocos como él demandaron con tanta insistencia justicia para los agricultores pobres, los campesinos sin tierra. Y nadie fue más lúcido a la hora de analizar los males crónicos de Extremadura y proponer los oportunos remedios. Que se adelantese al espíritu romántico es mérito añadido del de Ribera, hoy felizmente a disposición de todos en el volumen de Cátedra.

Juan Meléndez Valdés, Obras Completas. Madrid, Cátedra, 2004.

Un simposio internacional analizará la figura de Meléndez Valdés con motivo del 250 aniversario de su nacimiento

El día 24 se presentarán las ‘Obras Completas de Meléndez Valdés’ a cargo de Antonio Astorgano, responsable de la edición, introducción, glosario y notas del libro

EUROPA PRESS/CÁCERES

 

Un simposio internacional, que se celebrará en Cáceres del 23 al 26 de noviembre, será el colofón de las actividades que se han desarrollado a lo largo de este año con motivo del 250 aniversario del nacimiento del ilustre extremeño, nacido en Ribera del Fresno el 11 de marzo de 1754, Juan Meléndez Valdés, y que se han organizado desde el Ayuntamiento de su pueblo natal, la Junta y la Diputación de Badajoz.

Este encuentro, que fue presentado ayer por el director de Promoción Cultural de la Junta, José María Corrales, el alcalde de Ribera, Antonio Fernández, y el profesor de UEX y miembro del comité organización del evento, Miguel Ángel Lama, contará con los más destacados y prestigiosos expertos en Meléndez Valdés, una figura que aún sigue vigente y que es considerado «un hombre de letras en el sentido dieciochesco del término, en el que se aúna el literato, el jurista, el erudito y el prosista».

Corrales manifestó que las actividades en honor a Meléndez Valdés han servido para acercar la obra y figura de este personaje extremeño a la sociedad regional, a través de un «ambicioso programa» que va dirigido a todos los públicos y que ha tenido cabida para una amplia variedad de actos y eventos. De igual modo indicó este simposio «es el broche de oro» a una conmemoración que ha cumplido sus objetivos.

Por su parte, el alcalde de Ribera de Fresno, Antonio Fernández, indicó que se ha logrado revitalizar e impulsar la figura de Meléndez Valdés, cuyas ideas de cultura para todos o de igualdad siguen aún hoy vigentes, y remarcó que la comunión y unión entre las instituciones ha permitido que este evento «no sea un hecho anecdótico, sino que se convierta en todo un acontecimiento de divulgación de su figura».

Fernández invitó a las instituciones a seguir trabajando en la promoción de otros grandes extremeños y que no son suficientemente conocidos por la comunidad, a la par que consideró que este simposio, de carácter internacional y con figuras muy relevantes, es el mejor punto y final para esta celebración, remarcando su plena satisfacción por el desarrollo de los eventos conmemorativos y su acogida.

Por su parte, Miguel Ángel Lama quiso poner el acento en la importancia de la obra y trayectoria de Meléndez Valdés y consideró que es un autor, pese a lo que se pueda pensar, mundialmente conocido y con gran prestigio, cuya labor está presente en todos y cada uno de los departamentos de español. Y señaló el esfuerzo que se ha realizado por organizar un simposio que aglutine a los mejores expertos.

Programa

El simposio arrancará el día 23, martes, con una conferencia de Emilio Palacios Fernández, procedente de la Universidad Complutense de Madrid, que disertará sobre ‘Meléndez Valdés, poeta social’, seguida de una charla de Jesús Cañas, director del congreso, sobre ‘Las bodas de Camacho, de Meléndez Valdés, en la comedia neoclásica española’ y la presentación de la página web sobre el autor regional elaborada por Emilio Palacios Fernández para la Biblioteca Virtual Cervantes.

Ya por la tarde, desde las 17 horas, Antonio Astorgano, profesor de Instituto, ofrecerá una ponencia titulada ‘Esteban Meléndez Valdés y la formación de su hermano Batilo’, luego José Roso, profesor de la UEx, hablará de los discursos forenses de Meléndez Valdés, Marieta Cantos, de la Universidad de Cádiz, aludirá a ‘Doña Elvira y la dignificación del romance en el siglo XVIII’ y Manuel Garrido, de la Universidad de Almería, tratará ‘La consagración temprana de Meléndez Valdés’.

El miércoles día 24 de noviembre la sesión se iniciará con Wenceslao Olea, del TSJEX, que ofrecerá una disertación sobre el Meléndez Valdés jurista, seguidamente Miguel Ángel Lama, de la UEx, dedicará unas palabras a la poesía del ilustre extremeño, Rosalía Fernández, de la Universidad de Valladolid, sobre las poesías de Meléndez Valdés dedicadas a Jovellanos, Fernando Durán, de la Universidad de Cádiz, sobre la humanidad y justicia del autor regional, y finalmente la presentación del libro Meléndez Valdés que ha elaborado Antonio Astorgano y que publica la editorial Cátedra.

Este encuentro seguirá el jueves con Miguel Rodríguez Cancho, de la UEX, con una ponencia que versa sobre ‘Interrogación, información y política económica al final del Antiguo Régimen’, Irene Vallejo, de la Universidad Valladolid, hablará de ‘Los prólogos de Meléndez Valdés a su obra poética’, Joaquín Álvarez Barrientos, de CSIC, sobre poesía popular e imagen nacional según Meléndez Valdés.

Ese mismo día pero por la tarde, Antonio Salvador Plans, de la UEX, estará presente con su alocución ‘Juan Meléndez Valdés ante la lengua castellana’, Philip Deacon, de la Universidad de Sheffield, que aludirá a la estética del placer en la poesía erótica del autor extremeño, Alberto Romero, de Universidad de Cádiz, que hablará de las Bodas de Camacho de Meléndez Valdés, y José Checa, de CSIC, sobre la figura extremeña en el debate literario de su época.

Para finalizar, el 26 de noviembre el certamen se trasladará a Ribera donde a las 10,30 se presentarán investigaciones y publicaciones sobre Meléndez Valdés, se presentará un documental de este personaje extremeño, y finalmente se desarrollará una ponencia de clausura a cargo de Rinaldo Froldi, de la Universidad de Bolonia, sobre ‘La Unidad cultural y estética de la poesía de Meléndez Valdés’.

Cáceres acoge el Simposio Internacional «Juan Meléndez Valdés y su tiempo (1754-1817). Homenaje a Jorge Demerson»
Se trata de una actividad del Ayuntamiento de Ribera del Fresno para la conmemoración del 250 aniversario de su nacimiento y, que contará con la presencia de importantes personalidades, en el ámbito del hispanismo.

El Ayuntamiento de Ribera del Fresno ha organizado el Simposio Internacional «Juan Meléndez Valdés y su tiempo (1754-1817). Homenaje a Jorge Demerson», los días 23 y 25 de noviembre, en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, con la participación de importantes personalidades, en el ámbito del hispanismo, que han abordado la figura del escritor y magistrado, Meléndez Valdés.

Asimismo, este Congreso constituye el acto capital y cierre de toda una serie de eventos desarrollados, a lo largo del año, por el Ayuntamiento de Ribera del Fresno, para que la figura de su ilustre vecino sea recordada y ensalzada, en el 250 aniversario de su nacimiento.

Cabe señalar que, Meléndez Valdés es considerado el mayor poeta español del siglo XVIII y de mayor pervivencia hasta nuestros días; así como el magistrado que luchó por la liberalidad e ideas avanzadas en una España, donde aún pervivían los pensamientos del Antiguo Régimen.

Además, el Simposio celebrará la ceremonia de clausura, el día 26 de noviembre, en la Parroquia Nuestra Señora De Gracia de Ribera del Fresno, concluyendo dicho certamen con un Documental sobre Meléndez Valdés y su época y una Conferencia a cargo del catedrático emérito por la Universidad de Bolonia (Italia), Rinaldo Froldi.

Y, el Ayuntamiento de Ribera del Fresno ha agradecido al Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Extremadura su entusiasmo y organización en este Congreso; así como a la Consejería de Cultura, Diputación Provincial de Badajoz, Diputación Provincial de Cáceres, Caja de Badajoz, Caja Duero, entre otros, con las cuales se ha conseguido que este importante acto depare enormes resultados

Ribera del Fresno inicia hoy los actos del 250 aniversario del nacimiento de Meléndez Valdés.

 

Empieza el I Festival de Teatro, que se cerrará el domingo con la representación de la obra ‘El último poema’, escrita por Miguel Murillo

 

La localidad pacense de Ribera del Fresno iniciará hoy las actividades para conmemorar el 250 aniversario del nacimiento del ilustrado extremeño José Meléndez Valdés, con el I Festival de Teatro Meléndez Valdés, en el que se representarán un total de cinco obras hasta el próximo domingo.

Según explicó ante los medios de comunicación el director del Centro Dramático, de la Música y Audiovisuales (CEDRAMA), Marce Solís, entre las obras destaca la representación de ‘El último poema’, con texto realizado por el autor extremeño Miguel Murillo y que será puesta en escena el domingo por el Grupo Local de Teatro de Ribera del Fresno, bajo la dirección de Juan García Trenado. Solís señaló que ha sido el ayuntamiento de Ribera del Fresno el que ha impulsado las actividades para conmemorar el 250 aniversario de Meléndez Valdés, «un personaje muy conocido en nuestro país pero desconocido aquí».

Una villa ilustrada

No obstante, comentó que con el Festival de Teatro «se recuperará la figura» del magistrado ribereño, al que calificó también como «una figura clave en la ilustración, de importancia vital, que debe ser conocida por las nuevas generaciones a través de esta buena iniciativa de teatro».

Esa idea fue apoyada por el alcalde de la localidad que acogerá los actos, Antonio Fernández, que destacó la importancia de que un municipio de unos 3.500 habitantes acoja un evento de estas características y dijo que el Festival nace con carácter de continuidad y «para que sea referente en el teatro de Extremadura».

En este sentido, indicó su pretensión de hacer de la localidad «una villa ilustrada» basada en la figura de Meléndez Valdés, un autor «que el que lo conoce se enamora de él, por lo que tener a un personaje así es un placer para nosotros». Alabó la trayectoria vital de Valdés «porque su pensamiento todavía está vivo», con reflexiones sobre la tortura, la desigualdad en la justicia o las miserias del pueblo, «valores mundiales que aún siguen vigentes».

Así, las obras que se representarán desde hoy hasta el domingo son ‘El inspector’ de Nicolás Gogol, interpretada por ‘Suripanta Teatro’; el espectáculo callejero ‘Vulcano’ por parte de la compañía ‘Samarkanda Teatro’; una adaptación de la obra de Pierre Corneille ‘La comedia de las ilusiones’; ‘El portero automático’, de Miguel Murillo, interpretada por la compañía ‘Las siete sillas’; y ‘El último poema’, de Murillo.

‘El último poema’

Miguel Murillo, que también estuvo presente en la comparecencia ante los medios, explicó que la obra que se representará el domingo ante unas 1.400 personas, ahonda en el «conflicto interior que Valdés tuvo durante toda su vida, porque el teatro se basa en la búsqueda de los conflictos fundamentalmente para conseguir la tensión necesaria».

Para Murillo, Meléndez Valdés es «un personaje hondo y con sustancia» que apoyó las ideas ilustradas procedentes de Francia, algo por lo que fue exiliado y murió fuera de España. A este respecto comentó que el magistrado «se debatió entre la duda de hacer triunfar la cultura y la ilustración frente a la patria del trabuco y las estructuras tradicionalistas».

Gran ilusión

Por último, el director de la obra, Juan María García Trenado, afirmó que la representación, que se pondrá en escena con unas 40 personas no profesionales que elaboran los trajes, los decorados y la música, «será digna por la gran ilusión que nos hace el evento».

La obra se representará el domingo a partir de las 22.30 horas, lo que dará pie a otras actividades para los meses de septiembre, octubre y noviembre, como un curso de postgrado organizado junto a la UEx, la presentación de un corto sobre la vida de Meléndez Valdés, la presentación de un página web dedicada a su vida e integrada en la Biblioteca Virtual Cervantes y la celebración de un simposium internacional, en el que participarán más de 300 alumnos y expertos sobre el autor extremeños procedentes de Italia, Francia o Estados Unidos.

Ribera del Fresno acoge el I Festival de Teatro Meléndez Valdés.

De las cinco obras que se representarán, destaca ‘El último poema’, con texto realizado por el autor extremeño Miguel Murillo, que será puesta en escena el próximo domingo por el Grupo Local de Teatro de Ribera del Fresno, dirigido por Juan García Trenado.

La localidad pacense de Ribera del Fresno inicia este miércoles, hasta el próximo domingo, las actividades para conmemorar el 250 aniversario del nacimiento del ilustrado extremeño José Meléndez Valdés, con el I Festival de Teatro Meléndez Valdés, que incluye la representación de cinco obras.

Durante la presentación del Festival, el director del Centro Dramático, de la Música y Audiovisuales (CEDRAMA), Marcé Solís, ha destacado, entre las obras, la representación de ‘El último poema’, con texto realizado por el autor extremeño Miguel Murillo, que será puesta en escena el próximo domingo por el Grupo Local de Teatro de Ribera del Fresno, bajo la dirección de Juan García Trenado.

A este respecto, Solís ha indicado que ha sido el ayuntamiento de Ribera del Fresno el que ha impulsado las actividades, para conmemorar el 250 aniversario de Meléndez Valdés, «un personaje muy conocido en nuestro país pero desconocido aquí».

Pese a ello, el responsable de CEDRAMA ha señalado que, con el Festival de Teatro, «se recuperará la figura» del magistrado ribereño, calificándolo como «una figura clave en la ilustración, de importancia vital, que debe ser conocida por las nuevas generaciones a través de esta buena iniciativa de teatro».

Mientras, el alcalde de la localidad que acogerá los actos, Antonio Fernández, ha resaltado la importancia de que un municipio de unos 3.500 habitantes acoja un evento de estas características, añadiendo que el Festival nace con carácter de continuidad y «para que sea referente en el teatro de Extremadura».

Además, Fernández ha manifestado su pretensión de hacer de la localidad «una villa ilustrada» basada en la figura de Meléndez Valdés, un autor «que el que lo conoce se enamora de él, por lo que tener a un personaje así es un placer para nosotros», valorando su trayectoria vital «porque su pensamiento todavía está vivo», con reflexiones sobre la tortura, la desigualdad en la justicia o las miserias del pueblo, «valores mundiales que aún siguen vigentes».

Cabe indicar que, las obras que se representarán son ‘El inspector’ de Nicolás Gogol, interpretada por ‘Suripanta Teatro’; el espectáculo callejero ‘Vulcano’ por parte de la compañía ‘Samarkanda Teatro’; una adaptación de la obra de Pierre Corneille ‘La comedia de las ilusiones’; ‘El portero automático’, de Miguel Murillo, interpretada por la compañía ‘Las siete sillas’; y ‘El último poema’, de Murillo.

EL LEGADO DE UN INTELECTUAL EXTREMEÑO
Un festival de teatro en Ribera del Fresno homenajea a Meléndez Valdés

  • La localidad natal del escritor y magistrado acogerá tres compañías de la región del 25 al 28 de agosto.
  • La muestra escénica, que tendrá una periodicidad fija, se suma al plan de actos del 250 aniversario

M. ANGELES PARRA

El Festival de Teatro de Meléndez Valdés conmemorará en Ribera del Fresno los 250 años del nacimiento del poeta extremeño Juan Meléndez Valdés. Esta nueva cita teatral se presentó ayer en Badajoz y se suma a otras actividades lúdicas y culturales en torno a esta figura destacada del siglo XVIII.

La muestra teatral, que fue presentada ayer por la diputada delegada de cultura, Inmaculada Bonilla, el alcalde de Ribera del Fresno, Antonio Fernández, y el director del área de cultura, Javier Bodas, se celebrará del 25 al 28 de agosto en el cine de verano de Ribera Fresno, localidad natal de Meléndez Valdés. La diputación financia esta actividad con una partida de 12.000 euros.

Antonio Fernández señaló que «los hilos conductores» del festival serán la Ilustración y la figura del poeta Meléndez Valdés. Además resaltó que «el fin del mismo es recordar y dar a conocer al poeta, pero además utilizarlo como lugar donde los autores y actores extremeños puedan presentar sus obras».

Las actuaciones correrán a cargo de tres grupos extremeños. El 25 de agosto la compañía Suripanta representará El inspector , de Nicolás Gogol; el 26 Samarkanda Teatro llevará a las calles su espectáculo Vulcano , y los días 27 y 28 la formación Las Siete Sillas interpretará las obras La comedia de las ilusiones y El portero automático , de Miguel Murillo.

Inmaculada Bonilla destacó la figura de Juan Meléndez Valdés, nacido el 11 de marzo de 1754 en Ribera, como «el poeta más importantes del siglo XVIII, cuya obras han sido clara influencia en los escritores posteriores a su época». Javier Bodas declaró que este festival también se incluye en la serie de actividades que el área de cultura realiza a lo largo del periodo estival con el fin de «dar y llenar de cultura al verano».

Otra de las actividades que se desarrollará será un simposio sobre el autor.

Un festival de teatro en Ribera del Fresno servirá para homenajear a Meléndez Valdés.
Se celebrará del 25 al 28 de agosto, financiado por la Diputación de Badajoz, en el 250 aniversario del nacimiento del poeta extremeño.

La localidad de Ribera del Fresno (Badajoz) recordará la figura del poeta extremeño Juan Meléndez Valdés en el 250 aniversario de su nacimiento, con un festival de teatro que se celebrará entre el 25 y el 28 de agosto y que está financiado por la Diputación de Badajoz.

Este festival de teatro fue presentado este martes por la diputada de Cultura de la Institución Provincial, Inmaculada Bonilla; el director del Área de Cultura de la Diputación, Javier Bodas, y el alcalde de Ribera del Fresno, Antonio Fernández.

Así, el programa de este festival comenzará el día 25 de agosto en el antiguo cine de verano de Ribera del Fresno, con la representación de «El inspector» por parte de Suripanta Teatro, continuará el 26 con «Vulcano» a cargo de la compañía Samarkanda, y los días 27 y 28 se representará «La comedia de las ilusiones» y «El portero automático», respectivamente, ambas a cargo de la compañía «Las siete sillas».

Inmaculada Bonilla definió a Juan Meléndez Valdés, que nació el 11 de marzo de 1754, como «el más importante poeta español del siglo XVIII, en su obra se sintetizan las más representativas poesías del siglo de la ilustración, y su influencia se hace presente en todos los poetas inmediatamente posteriores a él», dijo.

La Diputación de Badajoz sufraga el coste de las representaciones de teatro con 12.000 euros, informó la diputada de Cultura, quien consideró necesario recuperar la figura de Meléndez Valdés porque «encarna la tragedia de la Ilustración española» ya que sus intenciones, junto con Jovellanos, de modernizar el país y transformar las leyes y las mentalidad de la época, le condujeron inevitablemente al exilio.

Este homenaje está auspiciado por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, y cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Ribera del Fresno, cuyo alcalde, Antonio Fernández, explicó que todas las obras que se representarán este año tienen como hilo conductor la Ilustración y la figura de Meléndez Valdés, y aseguró que este festival «no pretende ser flor de un día, sino ir creciendo y ser un lugar en el que los autores extremeños y los adaptadores de obras extremeñas tengan un lugar de referencia y un marco donde presentar sus obras».

El alcalde de la localidad destacó que el objetivo que se busca es «revitalizar la figura de Juan Meléndez Valdés, que no solamente era un poeta sino también un jurista y un político», y por eso el homenaje no sólo se va a limitar a celebrar este festival de teatro sino que se completará con otras actividades más eruditas como un simposium internacional sobre Meléndez Valdés que se celebrará en el mes de noviembre.

Por su parte, el director del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz, Javier Bodas, explicó que este festival se inscribe en una serie de actividades patrocinadas por la Institución Provincial para llenar de contenido cultural el periodo estival, «porque es una época en la que hay más tiempo y no sólo debe reservarse a lo lúdico», dijo.

ANIVERSARIO
Un simposio abordará la figura de Juan Meléndez

Cáceres acogerá en noviembre de este año un simposio con motivo de la celebración del 250 aniversario del poeta, jurista y político Juan Meléndez Valdés. La iniciativa fue respaldada por el alcalde cacereño tras la reunión que mantuvo ayer con el primer edil de Ribera del Fresno, Antonio Fernández.

El consistorio apoyará el certamen con una recepción oficial con motivo de la cita y una visita guiada por la zona antigua para los ponentes de las jornadas sobre la figura de Meléndez Valdés, impulsor del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Cáceres acogerá en noviembre un congreso sobre Meléndez Valdés.
Se celebrará con motivo del 250 aniversario del nacimiento del poeta, jurista y político extremeño

 

EUROPA PRESS/CÁCERES

La ciudad de Cáceres acogerá en el mes de noviembre un simposium para celebrar el 250 aniversario del nacimiento del poeta, jurista y político, natural de Ribera del Fresno, Juan Meléndez Valdés (1754-1817).

El Ayuntamiento ha programado una visita guiada por la zona antigua de la ciudad para los ponentes y asistentes a las jornadas. Meléndez Valdés fue uno de los impulsores de la instalación y creación del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en Cáceres y estuvo muy vinculado a la ciudad.

El simposium, que ayer presentó el alcalde de Ribera del Fresno, Antonio Fernández, al alcalde de Cáceres, José María Saponi, tendrá un carácter internacional y se preparará en colaboración con la Universidad de Extremadura.

Cáceres acogerá un simposium internacional sobre Meléndez Valdés

 

El Ayuntamiento de Ribera del Fresno, localidad natal del poeta, jurista y político, prepara este evento en colaboración con la Universidad de Extremadura.

 

El alcalde de Ribera del Fresno, Antonio Fernández, presentó este martes al alcalde de Cáceres, José María Saponi, durante una reunión de trabajo, la intención de su ayuntamiento de celebrar y organizar en Cáceres durante el mes de noviembre un simposium con motivo de la celebración del 250 aniversario del poeta, jurista y político Juan Meléndez Valdés.

El alcalde cacereño manifestó su total apoyo y colaboración para la celebración de este evento cultural en la ciudad. Desde el Ayuntamiento, se respaldará el certamen con la programación de una recepción oficial con motivo de la cita y una visita guiada por la zona antigua de la ciudad a los ponentes y asistentes a las jornadas sobre la figura de Meléndez Valdés.

El simposium sobre Meléndez Valdés, que fue uno de los impulsores de la instalación y creación del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura en Cáceres y que estuvo muy vinculado a la ciudad, tendrá un carácter internacional y se preparará en colaboración con la Universidad de Extremadura, según explica una nota municipal.

 

FIGURAS EXTREMEÑAS
Homenaje al poeta Meléndez Valdés en su 250 aniversario

  • El consejero de Cultura lo define como «el mejor poeta del siglo XVIII»
  • Variados actos conmemoran el 250 aniversario de su nacimiento


El escritor y poeta extremeño Juan Meléndez Valdés tendrá el merecido homenaje con motivo del 250 aniversario de su nacimiento. Los actos conmemorativos fueron finalmente presentados ayer en su localidad natal, Ribera del Fresno, de la que es hijo predilecto. El aniversario se cumplía el pasado 11 de marzo, y el ayuntamiento de la localidad, junto con instituciones como la Junta de Extremadura o la Diputación de Badajoz, entre otros, han organizado un completo programa que se extenderá lo largo de todo el año. La presentación estaba prevista para el citado 11 de marzo, pero tuvo que ser aplazada como consecuencia de los atentados de Madrid.

El alcalde de la localidad, Antonio Fernández, se muestra muy ilusionado con el proyecto y destaca que «trataremos de combinar actividades en distintos miveles desde los más eruditos a los básicos que alcancen al máximo de ciudadanos». Fernández incidió en que «se ha destacado que Meléndez Valdés fue «un revolucionario en su época y estos valores están aún en vigor, defendiendo los derechos de los trabajadores, de la justicia y de la solidaridad».

UN GRAN POETA El consejero de Cultura, Francisco Muñoz, que también estuvo presente en el acto, resaltó la importancia de esta figura del siglo XVIII y su procedencia extremeña. «Fue un personaje comprometido con su tiempo y por ello tenemos que contar con los especialistas que lo han estudiado para que aquí, en Extremadura, nos den a conocer los distintos enfoques que den luz a esta figura que es, para mí, el poeta más importante del siglo XVIII», dijo.

La Junta de Extremadura ha apoyado esta iniciativa, aunque el consejero afirmaba que también habrá que potenciar otras figuras «como San Juan Macías para potenciar nuestra historia e identidad para transmitirla a las generaciones que nos sucedan».

En el acto de presentación del programa conmemorativo también estuvo el profesor de Literatura Española de la Universidad de Extremadura y estudioso del siglo XVIII, Miguel Angel Lama, quien explicó los actos previstos para este año, con los que se pretende confirmar la trascendencia de la personalidad y las obras de Meléndez Valdés en la historia de la literatura y de las ideas en España.

Lama resaltó la figura del poeta, cuya vida, según recordó, estuvo marcada por «dos desgarros», uno personal, a causa de la muerte de su hermano y su madre, y otro literario.

En su opinión, Meléndez Valdés aportó una visión política con conceptos modernos, que no fueron entendidos, y que hoy en día siguen de actualidad como su postura pública manifestada en 1791 sobre cuestiones como la lucha en contra de la tortura o la reivindicación del derecho de los trabajadores.

PROGRAMA Entre las actividades programadas para conmemorar el 250 aniversario de su nacimiento, destacan un Festival de Teatro Meléndez Valdés y un curso de postgrado, que se celebrarán en su localidad natal, y un simposio internacional sobre su figura que tendrá lugar en noviembre en Cáceres y en cuya organización colaborará la Universidad de Extremadura.

Tras dar a conocer el programa conmemorativo, se descubrió una placa en la casa natal del escritor, para que «quede constancia física de este homenaje que ahora comienza», según dijo el alcalde.

Juan Meléndez Valdés nació el 11 de marzo de 1754 en el número 16 de la calle de Ribera del Fresno que actualmente lleva su nombre.

Conocido como Batilo , está considerado como una de las figuras más influyente de la Ilustración española, restaurador de la poesía castellana y el primero de los líricos modernos, atributos a los que se añaden sus facetas como docente en la Universidad de Salamanca y como magistrado.

250 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE JUAN MELÉNDEZ VALDÉS

Ribera del Fresno reivindica la figura de Meléndez Valdés

El consejero de Cultura asistió a la inauguración de los actos conmemorativos

ANTONIO ORTIZ/RIBERA DEL FRESNO

 

Con una breve conferencia a cargo del profesor de Literatura Española de la Uex y estudioso del S. XVIII, Miguel Ángel Lama Hernández, se inauguraron ayer de forma institucional en Ribera del Fresno los actos conmemorativos del año de su hijo predilecto, Juan Meléndez Valdés, con motivo del 250 aniversario de su nacimiento. Todos los asistentes a este primer encuentro coincidieron en recordar y dar el mayor reconocimiento al autor extremeño considerado la figura literaria más influyente de la Ilustración Española.

El consejero de Cultura, Francisco Muñoz, señaló que con este homenaje al escritor ribereño se cumple un doble objetivo: homenajear, en primer lugar, a las víctimas del atentado terrorista del 11 de marzo, fecha en que debió celebrarse dicho homenaje; y después, al propio escritor de Ribera del Fresno al que calificó de insigne poeta, catedrático, político, magistrado y reformador convencido. Muñoz afirmó categóricamente su convencimiento de que «estamos ante el poeta más importante del siglo XVIII», aunque se debe plantear la reivindicación de su figura desde muy distintos ámbitos. «Personalmente, Meléndez Valdés me parece -dijo el consejero- un personaje simpático, entregado y comprometido con su tiempo»

Triple faceta

El profesor Miguel Ángel Lama resaltó la figura de Meléndez Valdés en su triple faceta: su labor como docente, como magistrado y como literato «estudiado en cualquier departamento de Lengua Española en América por su importancia como restaurador de la poesía castellana y el primero de los líricos modernos», atributos a los que hay que añadir otros sobre su faceta como docente en la Universidad de Salamanca o como Magistrado. Además, fijó su atención sobre los dos importantes desgarros del escritor a lo largo de su vida: el vital y el literario, destacando su condición de «intelectual reflexivo de avanzadas ideas progresistas». Por su parte, el alcalde de Ribera, Antonio Fernández, se mostró satisfecho con la iniciativa municipal de homenajear al insigne ribereño, al que calificó de «revolucionario», por la necesidad que tenía su ciudad natal de realizar una serie de actos de significativa importancia en el 250 aniversario de su nacimiento, confirmando así la trascendencia que la personalidad y las obras de Meléndez Valdés han tenido en la Historia de la Literatura y de las Ideas de España.

Para que nada faltara, un grupo de niños y niñas, alumnos del Colegio Público ‘Meléndez Valdés’, escenificó en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ribera -donde se celebraba el acto de inauguración- la obra ‘El Abanico’, del propio autor ribereño, llevada a cabo gracias a la labor de los talleres de teatro y artes escénicas llevadas a cabo en dicho centro docente. Los pequeños fueron muy aplaudidos por el público que llenaba a rebosar el salón plenario.

Sociedad

 

Se inauguran en Ribera del Fresno los actos del ‘Año Meléndez Valdés’

ANTONIO ORTIZ/RIBERA DEL FRESNO

 

Hoy se llevará a cabo en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ribera del Fresno la inauguración institucional de los actos conmemorativos del año de su hijo predilecto, el escritor Meléndez Valdés, al cumplirse el 250 aniversario de su nacimiento, y que tuvieron que suspenderse el día 11 de marzo a consecuencia del atentado en Madrid. Los actos se iniciarán a las 11 de la mañana con una rueda de prensa del consejero de Cultura, Francisco Muñoz.

A continuación, el profesor de Literatura Española de la Uex y estudioso del siglo XVIII, Miguel Ángel Lama, dará cuenta del desarrollo de actividades previstas durante todo el año: el Festival de Teatro ‘Meléndez Valdés’, el curso de Postgrado o el Simposio Internacional, que se desarrollará en Cáceres.

También hoy se descubrirá una placa conmemorativa en la casa natal del escritor.

15 de abril de 2004, 16h35

El consejero de Cultura extremeño inaugura los actos conmemorativos del 250 aniversario de Meléndez Valdés

RIBERA DEL FRESNO (BADAJOZ), 15 (EUROPA PRESS)

El consejero de Cultura, Francisco Muñoz, inauguró hoy en la localidad de Ribera del Fresno (Badajoz) los actos conmemorativos del 250 aniversario del nacimiento de Juan Meléndez Valdés, que tuvo que ser aplazado el pasado 11 de marzo, fecha en la que nació el poeta y magistrado extremeño.

Muñoz defendió la necesidad de que las instituciones «no sólo reivindiquen nuestras

figuras históricas sino que lo hagan desde todos los ámbitos posibles” pues de esta

manera «se contribuye a mantener viva la llama de nuestra historia y nuestra identidad», dijo.

El consejero calificó a Meléndez Valdés como «el mejor poeta del siglo XVIII y maestro de otros poetas que marcó un hito en la poesía española», y le puso como ejemplo del protagonismo que tuvieron intelectuales extremeño durante el siglo XVIII en los ámbitos político, literario y creativo.

Anunció que el próximo año la Junta de Extremadura planteará al ayuntamiento de la ciudad la posibilidad de crear en Ribera del Fresno un museo en homenaje al poeta extremeño, considerado como «el restaurador de la poesía castellano y el primero de los líricos modernos».

 

ACTIVIDADES PREVISTAS

A su vez, el alcalde de Ribera, Antonio Fernández, manifestó que durante todo el año se desarrollarán otras actividades «para que toda la gente conozca la importancia que tuvo Meléndez Valdés en la vida d Extremadura y de España».

Entre las iniciativas previstas destacan un simposium internacional sobre la figura del poeta en colaboración con la Universidad de Extremadura (UEx), varios cursos de postgrado, y la representación teatral de la vida del poeta.

El profesor de la UEx José María Lama señaló que «Meléndez Valdés es un autor de una colosal dimensión, que convierte la iniciativa del ayuntamiento de Ribera del Fresno en un acto justo y conformativo de la importancia de Meléndez Valdés y su obra».

En el acto también estuvieron presentes el director general de Promoción Cultural, José María Corrales y varios diputados provinciales.

2 de abril de 2004, 17h32

Ribera del Fresno homenajeará al escritor Meléndez Valdés en el 250 aniversario de su nacimiento en la localidad

RIBERA DEL FRESNO (BADAJOZ), 2 (EUROPA PRESS)

La localidad pacense de Ribera del Fresno homenajeará el próximo día 15 de abril al poeta y escritor Juan Meléndez Valdés con motivo del 250 aniversario de su nacimiento en este municipio, en un acto que será inaugurado por el consejero de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Muñoz.

El acto central de esta jornada, según una nota de prensa remitida por el Ayuntamiento de Ribera del Fresno, que abre las actuaciones de este año dedicadas al poeta, correrá a cargo del Consejero de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Muñoz, que descubrirá una placa conmemorativa en honor al poeta extremeño.

Además, el profesor del Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Extremadura, Miguel Ángel Lama, ofrecerá una charla, entre otros actos preparados para la jornada, como conciertos, conferencias y un simposium internacional sobre el siglo XVII, época en la vivió Juan Meléndez Valdés.

Ribera del Freno prepara actividades para el 250 aniversario del nacimiento del escritor Juan Meléndez Valdés

Ribera del Fresno ha iniciado los preparativos para la celebración en 2004 de la celebración del 250 aniversario del nacimiento de uno de los escritores más representativos de la literatura española del siglo XVIII, Juan Meléndez Valdés, alias «Batilo», nacido en esta localidad pacense.

 

Europa Press 13/01/2004 11:32

Según informa el ayuntamiento de Ribera del Fresno en una nota de prensa remitida a Europa Press, se está trabajando para que «esta figura universal sea recordada y estudiada», mediante la puesta en contacto con entidades e instituciones como la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Badajoz, o la Universidad de Extremadura (UEx).

De este modo, adelanta el ayuntamiento que se está configurando una programación, a lo largo de todo el año 2004, que se iniciará el día 11 de marzo, en la que habrá desde una exposición bibliográfica sobre el autor y su época, una obra teatral cuyo argumento se referirá a alguna secuencia de la vida del escritor, y un Simposio Internacional sobre «Juan Meléndez valdés y su tiempo (1754-1817). In memoriam Jorge Demerson».

En este encuentro se reunirán importantes especialistas con carácter internacional para tratar diferentes aspectos de la trayectoria intelectual del poeta, y con la participación de las más destacadas personalidades en el ámbito del hispanismo que, según el ayuntamiento, han abordado la figura del autor de Ribera del Fresno.

Ribera del Fresno prepara el 250 aniversario del nacimiento de Meléndez Valdés

Los actos comenzarán el 11 de marzo con el objetivo fundamental de que se reconozca la valía literaria de este autor del siglo XVIII.

El Ayuntamiento de Ribera del Fresno celebrará este año el 250 aniversario del nacimiento del poeta de la Ilustración Juan Meléndez Valdés, alias «Batilo» (1754-1817), nacido un 11 de marzo en el número 16 de la calle que lleva su nombre de la localidad pacense.

El alcalde de Ribera del Fresno, Antonio Fernández, explicó a EFE que los actos de celebración comenzarán el 11 de marzo con el objetivo fundamental de que se reconozca la valía literaria de este autor del siglo XVIII. «Se trata también de un jurista importante y cuyo papel político destacó por su defensa del movimiento obrero y defensa de los derechos laborales», destacó Fernández.

Para los distintos actos previstos el Ayuntamiento espera contar con el apoyo del Departamento de Filología Hispánica de la Universidad de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.

Se está configurando una programación para desarrollarla a lo largo de todo el año, que comenzará con una exposición bibliográfica sobre el autor en la Casa de la Cultura, integrada por cerca de un centenar de volúmenes.

Además, se prevé la representación de siete obras teatrales, cinco a cargo de la Diputación Provincial, una de la Junta de Extremadura, centrada en la vida del autor, y otra que financiará el Ayuntamiento y que representará el grupo de teatro local.

Los actos finalizarán con el simposio nternacional «Juan Meléndez Valdés y su tiempo. In memoriam Jorge Demerson», que se organizará entre Cáceres y Ribera del Fresno y en el que se darán cita especialistas en la materia procedentes de diversos países, como Estados Unidos, Francia o Italia.

El equipo municipal de gobierno también está gestionando con la Consejería de Educación la posibilidad de que se incluya la figura de Meléndez Valdés en el currículum extremeño educativo y que se destine una semana monográfica al estudio del autor.

Ribera del Fresno homenajea a Meléndez Valdés

La localidad de Ribera del Fresno se prepara ya para la inuaguración institucional de los actos conmemorativos del año del escritor y magistrado Juan Meléndez Valdés, nacido en 1754 en este municipio extremeño.

En el 250 aniversario de su nacimiento los actos darán comienzo con la celebración de una conferencia, en la que se pondrá de relieve la confirmación de la trascendencia que la personalidad y las obras de Meléndez Valdés han tenido en la Historia de la Literatura y de las Ideas de España.

Considerado el mayor poeta español del Siglo XVIII y una de las figuras literarias de la Ilustración Española más influyentes de su tiempo y de mayor pervivencia hasta nuestros días, su ciudad natal, en colaboración con entes como la Universidad de Extremadura, Delegación de Cultura de Diputación de Badajoz o la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, ha preparado unos eventos que expresan el reconocimiento a este autor extremeño.

Ribera del Fresno inaugura los actos conmemorativos del nacimiento de Juan Meléndez Valdés

El municipio pacense de Ribera del Fresno acoge este jueves, día 15 de abril, la inauguración institucional de los actos conmemorativos del 250 aniversario del nacimiento del poeta Juan Meléndez Valdés, que cuenta con el reconocimiento de «Hijo Predilecto» de la localidad.

El Ayuntamiento de Ribera del Fresno recuerda que dichos actos, previstos para el pasado 11 de marzo, fueron aplazados a consecuencia del atentado terrorista ocurrido en Madrid ese día.

Además, también este jueves, se procederá al descubrimiento de una placa conmorativa en la casa nata del escritor.

Juan Meléndez Valdés, nacido en Ribera del Fresno en 1754, es considerado uno de los mayores poetas del siglo XVIII, restaurador de la poesía castellana, y de los primeros de los líricos modernos, atributos a los que se añade su faceta como docente en la Universidad de Salamanca ó como Magistrado (Alcalde del Crimen de Zaragoza, Oidor en Valladolid y Fiscal en Madrid).

Su ciudad natal pretende así realizar una serie de actos en el 250 aniversario de su nacimiento «confirmando la trascendencia que la personalidad y las obras de Meléndez Valdés han tenido en la Historia de la Literatura y de las Ideas de España».

El jueves se llevará a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la localidad la inauguración institucional de estos actos, a partir de las 11 horas, en la que está prevista la asistencia del consejero de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Muñoz, y el alcalde del Municipio, Antonio Fernández García.

Seguidamente, el profesor de Literatura Española de la Universidad de Extremadura y estudioso del Siglo XVIII, Miguel Ángel Lama, dará cuenta de todo lo que se va a desarrollar a lo largo del año entre lo que cabe destacar el Festival de Teatro “Meléndez Valdés”, el Curso de Postgrado, ambos en la localidad; ó el Simposio Internacional que se realizará en el mes de noviembre en la ciudad de Cáceres.

Todo ello, se señala para «recordar y dar el mayor reconocimiento a este autor extremeño considerado la figura literaria más influyente de la Ilustración Española».