–Sumario.–La Academia extremeña de Letras, Artes y Ciencias. Editorial.–Los toros, espectáculo sacral. Narciso Sánchez Morales.–Teresa. Miguel de Unamuno.–Recuerdos. Aquellas violetas. Miguel Muñoz de San Pedro.–Llamas de capuchina. José Canal.–Muchacha nadadora. Luis Álvarez Lencero.–III Congreso de Estudios Extremeños.–Comunicaciones presentadas al Congreso.–Conclusiones del III Congreso.–Las noches de Tobías. Enrique Segura.–Otro día. Jesús Delgado Valhondo.–Centenario del nacimiento de […]
Archivos: Revistas Alcántara
AÑO XXVI. NÚMERO 158
–Sumario.–Tercera singladura. La Dirección.–Temas de nuestro tiempo. Eugenio Frutos.–Clásicos del siglo XX. –Anunciación. Juan Ramón Jiménez.–Recuerdos: La luz. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.–Llamas de capuchina. José Canal.–Asombros. Jesús Delgado Valhondo.–El pasado no; el presente. José María Pérez Lozano.–Grandes figuras de la historia extremeña: El cardenal Juan de Carvajal. Teodoro Fernández.–Yo vengo de […]
AÑO XXIII. NÚMERO 157
–Sumario.–Exaltación lírica de la provincia: Trujillo. José García Nieto.–Pueblo y A mis hijos. José Luis Majada Neila.–¡La insaciable! (in memorian). Félix Rubio Díaz.–Yuste en Europa (En la historia y en las letras). Narciso Sánchez Morales.–El estilo. Azorín.–Seducción. Publio Hurtardo.–Páginas antológicas: El país. Eduardo Hernández Pacheco.–El escritor. Camilo José Cela.–Pensamientos. Séneca, San Bernardo, Miguel Ángel, Isabel […]
AÑO XXIII. NÚMERO 156
–Sumario.–Don Pedro Romero Mendoza. La Redacción.–Ideario Extremeño. Antonio Reyes Huertas.–El árbol caído. José Canal.–In memoriam: Pedro Romero Mendoza. Enrique Segura.–Un erudito extremeño. Carlos Callejo Serrano.–Recuerdos: ¿Te acuerdas?. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.–Pedro Romero Mendoza, Director de “ALCÁNTARA”. J. de H.–Definición del poeta.–Romero Mendoza, maestro de hablista. J. A. Oliver Marcos.–Pedro Romero Mendoza, […]
AÑO XXIII. NÚMERO 155
–Sumario.–Ensayos literarios: Sobre el autor de un famosísimo soneto. Ángel Dotor.–Nuestros clásicos: Interiores sentimientos. Luisa de Carvajal y Mendoza.–Recuerdos: Enemigo de la violencia. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.–El fantasma. Jesús Delgado Valhondo.–Sonetos del amor humano: A una ausente. Teodoro Cepeda Gil.–Visión de Cáceres por el poeta guatemalteco Manuel José Arce. Valeriano Gutiérrez […]
AÑO XXIII. NÚMERO 154
–Sumario.–“Oración en desesperación”. Narciso Sánchez Morales.–Páginas antológicas: Al sueño. Lupercio Leonardo Argensola.–Recuerdos: No lo entiendo. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.–Pensamientos. Fontenelle, Ovidio, Mme. Stael, Gracián y Cervantes.–Flores nuevas. José Canal.–Juan de Torquemada. Teodoro Fernández.–Ideario Extremeño. Fray Juan de los Ángeles.–Autobiográfica: Mi mujer y yo. Pedro Romero Mendoza.–El alquicel blanco (leyenda). Carlos Callejo.–Nuestros […]
AÑO XXII. NÚMERO 153
–Sumario.–Imagen universal de la causalidad rotativa y sentido moderno del estilo (Bosquejo). Dr. Hermann Kuprian.–Nuestros clásicos: El espino. Carolina Coronado.–Recuerdos: Un cuento oriental. Miguel Muños de San Pedro, Conde de Canilleros.–Ideario Extremeño. Diego María Crehuet.–Páginas antológicas: La rueca. Francisco Villaespesa.–España en Norteamérica: Alonso de León (Conquistador de Texas). José Sanz y Díaz.–Cantos a San Pedro […]
AÑO XXII. NÚMERO 152
–Sumario.–Dos aspectos de la personalidad. Eugenio Frutos.–Nuestros clásicos: El amor reverente. Vicente García de la Huerta.–Soneto. Luis F. García-Camino.–Recuerdos: Bajo los tamarindos. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.–A la Virgen de Guadalupe. Fernando Bravo y Bravo.–El ayer caminando va conmigo. J. Ramos Aparicio.–Érase un reloj. Mercedes García-Camino Burgas.–A Angelita Capdevielle. José Canal.–Los arcos […]
AÑO XXII. NÚMERO 151
–Sumario.–¿La Gran Extremadura, una utopía?. Narciso Sánchez Morales.–Ideario Extremeño. Forner.–Nuestros clásicos: Farsa de sancta Bárbara. Diego Sánchez de Badajoz.–Recuerdos: Frases ingeniosas. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.–Mi Salomé. Fernando Bravo y Bravo.–Léxico extremeño. Valeriano Gutiérrez Macías.–Nada y algo. Manuel Pacheco.–La santa Madre Iglesia. Marcelino González-Haba.–Pensamientos. Stendhal, Remy de Gourmont, Tthévenin, Séneca.–La vida era […]
AÑO XXII. NÚMERO 150
–Sumario.–América a la vista. Emilio Martín de Cáceres.–Ideario Extremeño. Juan Donoso Cortés.–Nuestros clásicos: El canto del cosaco. José de Espronceda.–Recuerdos: Bajo la nieve. Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.–Pensamientos. Michel Angelo. Nietzsche, Vives, La Rochetoucauld, Balzac, Madame Stern, Montaigne, Chateaubriand y Leopardi.–Jóvenes arcángeles. José Canal.–Austeridad y penitencia: San Pedro de Acántara (Isagoge). Juan […]