[…] Yace donde comienza Extremadura;
al pie del monte que divide España,
un hermoso jardín, que en hermosura
los pensiles hibleos acompaña.
De las nevadas sierras de Segura
el río Serracinos baja, y baña
los cimientos del muro, y las almenas
miran por sus cristales sus arenas.
Descripción del Abadía
Lope de Vega (1562-1635)
Alcanzamos ya la decimonovena edición de “Hablan nuestros documentos”, esta vez dedicado a la cartografía. En nuestras vitrinas mostramos mapas antiguos de los siglos XVI, XVII y XVIII. Los trabajos de Gerardus Mercator (1512-1594) y de Tomás López (1730-1802) alternan con los de Nicolas Sanson (1600-1667), Justus Danckerts (1635-1701), Frederick de Wit (1630-1706) o Didier Robert de Vaugondy (1723-1786), entre otros. Podemos ver en ellos cómo van configurándose las fronteras de Extremadura. En algunos de estos mapas aparece la misteriosa población de Serracim, que apareció en los mapas a comienzos del s. XVII y desapareció de ellos en 1749. Para evitar frustraciones, no planeen ninguna excursión a ese lugar.
Documentos seleccionados
Créditos
♦ Organiza
Archivo y Biblioteca de la Diputación Provincial de Cáceres